
Por Hugo Fernández Sánchez
Tijuana.- El artista plástico tijuanense Antonio Proa se prepara para uno de los mayores momentos dentro de su trayectoria de dos décadas y media en la pintura: exponer en la sala Carrousel du Louvre en París, Francia.
Proa fue seleccionado para participar en el Art Shopping, importante evento artístico que se lleva a cabo en uno de los principales museos de arte en el mundo, donde estará del 20 al 22 de octubre.
“El Art Shopping es una exposición que se realiza año con año”, explicó vía telefónica el artista expresionista. “Esta es la edición número 32 y se realiza en el Carrousel del Louvre. Es uno de los salones, se llama el Salón de Arte Contemporáneo Internacional del complejo del Louvre”.
En el evento participan no sólo los artistas seleccionados, sino también galerías de arte de todo el mundo, lo que presenta una gran oportunidad para creadores como Proa.
“El intercambio cultural va más allá, porque también los coleccionistas pueden adquirir obra y eso está padre porque somos artistas independientes”, comentó. “Como evento funciona como una matriz de difusión”.
Indicó el tijuanense que, con un flujo de entre 10 mil y 12 mil personas, el Art Shopping es un evento que busca promover el coleccionismo y fomentar la colaboración cultural. “Es un aparador para otras galerías”, indicó.
Un estilo propio
Antonio Proa tiene una trayectoria de 25 años y un estilo distintivo que maneja la técnica de “dripping”, en la que se trabaja dejando caer la pintura sobre la superficie para ir creando efectos que no son posibles con el pincel.
Su obra tiene personalidad propia, pero llegar a esto le tomó tiempo. Cuando se iniciaba en las artes plásticas, recuerda que le preocupaba mucho encontrar su estilo, pero no sabía cuándo lograría crear su propio lenguaje pictórico.
Fue uno de sus maestros, el fallecido pintor Alfredo Villafaña, quien le explicó que eso es algo que se consigue poco a poco, conforme el artista va desarrollando su técnica, trazo y temperamento. Dicho proceso se da en forma orgánica y generalmente el espectador lo nota primero que el mismo creador.
“Así sucedió, paulatinamente, no de una obra a otra sino de estar pintando y pintando, se fue consolidando ese lenguaje con el que ya ahora me siento maduro y me puedo comunicar, lo que no sucedía hace 15 años, 18 años: todavía me la imaginaba de una forma y me salía de otra, porque técnicamente no tenía las herramientas”, confesó Proa.
Fue desarrollando su técnica, a base de práctica y experimentación, y se dio cuenta de qué estilos y herramientas le funcionaban mejor.
“Yo trato de no usar tanto el pincel sino ya tener otras alternativas con espátulas, con algunas emulsiones, pastas y eso me ha funcionado mucho”, manifestó.
Sus obras generalmente son coloridas y dinámicas, en un caos controlado que genera en el público una sensación de animación.
“Quiero dejar la obra en un punto que no esté tan definido ni tan adornado, porque me interesa que los materiales se vean un poco crudos para que muestren el movimiento y su propia naturaleza, aunque terminen de abstracto hacia algo figurativo, pero no terminado”, dijo.
En otras palabras, no desea “congelar” su obra, sino que se mantenga viva y de esta forma alcanzar un área más sensible en el público.
“La idea es llegar a las entrañas del espectador, que él lo solucione de alguna forma, lo complete con la mente, y ese es el diálogo que me gusta”, señaló. Por lo mismo busca conseguir el momento en que la gente “se queda por un buen rato observando la obra, ese es el diálogo que yo quiero entablar. No quiero darles todo el pastel servido, sino que le falte un poquito para que la gente, con lo que eres, con lo que proyectas, ahí ya se cierra el círculo de la comunicación”.
Vivir en la frontera ha significado que su temática sea universal y variada, con personajes que pueden ir desde figuras de la música, personalidades del arte y animales, hasta lugares, momentos o, incluso piezas abstractas.
El artista tijuanense cuenta con una galería en esta frontera y entre sus planes está el abrir otro espacio, posiblemente en la Playa del Carmen, Quintana Roo, pues considera que la Riviera Maya es un punto estratégico, muy cerca de Florida y a una distancia relativamente corta de Sudamérica.
Regresa a Europa
Por ahora está la mirada puesta en el Art Shopping, que aunque será su debut en dicho evento, no es la primera ocasión que expone obra en Europa, ni en la capital francesa.
Formó parte de un intercambio cultural con una exposición permanente titulada “Passworld”, organizada por la Embajada de Francia en México; con “Chronicles”, fue el único mexicano invitado por el Colectivo de la Bastilla; participó “Menilmontant les coleurs de Hiver” en el Design Center de París.
Además de esto, tuvo la exhibición dual “Ondas cromáticas” con la artista francesa Cathy Bion, que se llevó a cabo en Tijuana y ha participado en otros eventos en Estados Unidos.
Los preparativos ya están en su fase final para el Art Shopping en París. Se va el 13 de octubre, pues debe estar listo para instalar el19, un día antes de que abra la exposición.
Previamente tuvo que enviar un plan de instalación de toda su obra para cubrir el espacio de 9 metros cuadrados que tendrá a su disposición.
La Secretaría de Cultura de Baja California, a través de su titular, Alma Delía Ábrego Ceballos, le apoyó con la gestión para enviar la valija diplomática con su obra. Ésta va a la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México, desde donde vuela a París, Francia, para ir a la Embajada de México en Francia, y de ahí ser trasladada al Louvre.
Fuera de eso, los costos y gestiones han corrido por su cuenta.
“Lo hemos estado costeando todo esto gracias a nuestros coleccionistas, gente que adquiere obra”, dijo y añadió que sus seguidores han respondido bien. Con esto cubrirá sus vuelos, hospedaje, viáticos y transporte de la obra.
“Después de 25 años de estar exponiendo aquí, exponiendo allá, sí tiene sus ventajas”, afirmó. “Conoces mucha gente y resulta que el coleccionista siempre se hace tu amigo; de alguna manera yo pienso que porque te ven diario en su casa”.
Pero este tipo de eventos son necesarios para crecer como artista. “Es muy importante para mí tener contacto con los colegas, artistas que van a exponer y ver de qué manera trabajan ellos, compartir algunas cosas, platicar sobre la visión que tienen del arte, de nuestro país, todo eso es muy importante”, opinó. “Nosotros como artistas debemos procurar tener ese roce internacional para mejorar nuestra perspectiva de las cosas”.
Por ello, recomienda a otros creadores no dejar a un lado la oportunidad de acudir a eventos de corte internacional, aún con las limitaciones económicas que ello implica.
“Estos certámenes se deben de atender, aunque tenga uno que vender su carro. Después vienes y te consigues otro, pero las vivencias que vas a tener como artista en intercambio cultural, eso no tiene precio”.
Aparte, ser el único mexicano seleccionado para participar en esta edición lleva consigo una responsabilidad, pues considera Proa que ante los ojos del mundo, el arte de México lleva buen nivel.
“No voy yo solo”, subrayó, “vamos todos porque llevo el nombre de Tijuana, de Baja California, de México”.
Más sobre Antonio Proa
- Portal: www.antonioproa.com
- Instagram: /art.antonioproa
- Facebook: Antonio Proa Studio & Gallery
- Galería: Avenida Hipódromo #19, colonia Hipódromo, Tijuana
- Email: antonioproa.art@gmail.com