Las grandes dinastías

Por Dante Lazcano

En muchísimas ocasiones he reiterado en el hecho de la importancia de un trabajo gerencial que sea capaz de tener un roster competitivo, que tenga profundidad de darle un campeonato permitirá que esa labor del gerente se vea reflejada en edificar lo que será una dinastía.

De esto podemos ver lo que hicieron los San Francisco 49ers de Eddy DeBartolo, los Dallas Cowboys en los noventas, los Chicago Bulls en la NBA y por supuesto, con trampas y graves irregularidades, la de los New England Patriots, los NY Yankees de Derek Jeter, vamos, podríamos dedicar este espacio a recordar a esas grandes dinastías.

Claro que también cuenta cuando los desarman, como al Real Madrid de Cristiano Ronaldo, a los Bulls de Jordan, a los Patriots de Brady, a los Lakers de Bryant, porque al final siempre serán más grandes las franquicias que los jugadores.

Pero también está el ejemplo de lo que no se debe hacer o simplemente cuando no se tiene ni idea y las franquicias pasan de dueño en dueño dejando en segundo término el objetivo de construir a un equipo de campeonato.

Ante la inminente realización del Juego de Estrellas de la MLB nos encontramos con tristeza que desde 1998 los San Diego Padres finalmente convencieron a aficionados, integrantes de la liga y manejadores, que un jugador fuera titular como Fernando Tatis Jr.

El último jugador que le seleccionaron a los Padres fue el desaparecido Tony Gwynn en una campaña que le alcanzó a un grupo conformado por Quilvio Veras, Kevin Brown, Greg Vaughn, Chris Gomez, Carlos Hernández, Ken Caminiti, Trevor Hoffman, llegar hasta la Serie Mundial, misma en la que fueron barridos por una aplanadora que conformaron los New York Yankees.

De ese tamaño, desde el 98 y Gwynn.

Pero aún hay más, ya que el contingente de jugadores que fueron seleccionados para que representen a los Padres es el más grande que envíen con cuatro, en el 2007 sólo fueron un par, lo que habla que cuando no hay trabajo de agencia libre, desarrollo de jugadores de las granjas así como una adecuada promoción, al final ese trabajo gerencial es ignorado y en este momento si algo tenemos que hacer es reconocerle el gran trabajo que ha hecho AJ Preller, el gerente general del equipo.

No soy experto en el tema beisbolero y de los Padres menos, pero me queda claro que la gran inversión que han hecho con agentes libres y trabajo de granjas ya hasta le dio para meter a la novena a la postemporada, cosa que no hacían desde hace 14 años, lo que indica que algún día podrían aspirar a volver a meterse a una serie de campeonato.

Vamos, vamos Argentina

Al margen que desde hace muchos años he hecho público que soy un ferviente seguidor de lo que la selección de futbol de la Argentina hace o deja de hacer, ahora que el equipo azul y blanco avanzó a la final de la Copa América en Brasil ante el equipo casa es quizá la última gran oportunidad para que Lionel Messi pueda levantarse un campeonato con su selección.

Lo acusan de pecho frío, pero luego de cómo lo “cocieron” a patadas los colombianos, hay que conceder que también juega para la camiseta, como D10S, por lo que si se gana sería festejo doble, primero porque se dedicaría a Diego Armando y segundo porque finalmente podría gritar que es campeón con la albiceleste.

Mis dos centavos

Contra las cuerdas.