Landeros en la mañanera 

Por El Informante

Landeros en la mañanera

Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda presentó en sociedad a su flamante secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el general Gilberto Landeros Briseño, cuyo nombramiento había sido confirmado desde el 23 de diciembre y surtido efectos desde el primer día del año.

Landeros Briseño acompañó a la Gobernadora en su conferencia mañanera semanal, en Tijuana, donde también estuvieron el fiscal interino, Hiram Sánchez y el secretario de Gobierno, Catalino Zavala.

La mano del presidente Andrés Manuel López Obrador acabó meciendo la cuna y sentado sus reales en este tema. Para nadie es un secreto que el plan original de la Gobernadora, era poner en la naciente Secretaría a Ricardo Iván Carpio, quien fue el encargado de diseñarle y confeccionarle todo el proyecto.

El detallito fue que de la Gran Tenochtitlán llegó la recomendación o la sugerencia a fuerzas de que la dependencia debía quedar al mando de un militar con experiencia para así homologar la estrategia de seguridad con otras entidades gobernadas por morenistas. A cambio, López Obrador otorgó el ansiado y muy necesario espaldarazo al proyecto de seguridad de Marina.

Ya se sabe que la resurrección de esta secretaría fue el principal factor de rompimiento entre Marina del Pilar y su antecesor Jaime Bonilla. Tampoco es un secreto para nadie que la tijuanense Montserrat Caballero y el ensenadense Armando Ayala, ambos fieles alcaldes bonillistas, no perdían oportunidad de apedrear y denostar públicamente el proyecto de seguridad de la Gobernadora.

El respaldo público de AMLO fue fundamental para acallar las críticas y sosegar a los alzados, pero a cambio Marina del Pilar tuvo que apechugar y dar un forzado viraje a su proyecto original. Carpio, quien estaba más que listo y con las pilas puestas para debutar como secretario, fue colocado como el gallo favorito para ocupar la Fiscalía General del Estado.

Aunque bueno, a estas alturas, hay apostadores que aseguran que deberá conformarse con un cargo de enlace y asesor de la Secretaría cuya estructura y organigrama él mismo creó, independientemente de que el Congreso acabe por aprobar la ya conocida como “Ley Carpio”, que eliminaría el requisito de los diez años de experiencia en el ejercicio de la abogacía como requisito para ocupar la Fiscalía. Ya veremos, ya veremos.

Un militar con mucha experiencia

El nuevo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Baja California, Gilberto Landeros Briseño, es un militar con 47 años de experiencia en el Ejército Mexicano.

Es Licenciado en Administración Militar, Maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional por el Colegio de Defensa. Además, realizó cursos internacionales de Inteligencia Militar y de Capacitación del cuerpo docente en la Escuela de las Américas del Ejército de Estados Unidos.

Landeros conoce bien la entidad y su problemática, pues ya fue comandante de la II Región Militar, en Tijuana. También ha sido Comisario General de Seguridad Pública Municipal de Hermosillo, en el vecino estado de Sonora, y jefe de la guarnición militar del puerto de Manzanillo. Con todo y la experiencia, vaya reto tan duro que le aguarda al señor general.

Es de sabios cambiar de opinión

Dicen que es de sabios cambiar de opinión y rectificar las decisiones y a estas alturas son muchos los que se preguntan si no convendría postergar una vez más el regreso a clases presenciales, programado para el 17 de enero.

Cierto, ya van varias marchas atrás y los niños están a punto de cumplir dos años de tomar sólo clases virtuales, pero como dicen en el pueblo: “no está el horno para bollos”. Los contagios por la nueva ola de Covid se han multiplicado con la variante Ómicron.

Y aunque hay ya una impostergable necesidad emocional de regularizar la vida cotidiana, parece un riesgo demasiado grande optar por un regreso presencial total justo cuando los contagios vuelven a multiplicarse en Estados Unidos y en algunas entidades mexicanas. En Nuevo León, por ejemplo, ya se han batido los récords de nuevos infectados y nada hace indicar que en Baja California las cosas no puedan salirse de control.

Hasta el reinicio de la Liga MX de futbol está en duda por el incremento de contagios en los equipos. Dicen los expertos que la variante Ómicron no es tan letal, pero en contraparte es mucho más contagiosa… y esto es una situación global.

Novan Djokovic, el tenista número uno del mundo y quien se niega a vacunarse, creía que harían una excepción en su caso para permitirle participar en el Abierto de Australia, pero el gobierno de ese país le negó la entrada y al parecer el serbio no podrá jugar en este torneo de grand-slam.

Mientras tanto en China, donde en un mes aproximadamente está programado el inicio de los juegos olímpicos invernales, dos ciudades, Xi’an y Yazhou, están en confinamiento domiciliario, tras registrar casos de Covid-19. Las autoridades chinas no quieren pasar por lo que vivió Japón en 2020 y piensan realizar las olimpiadas invernales sí o sí, aunque haya “toque de queda”.

Aquí en Baja California, Coepris ha dado instrucciones para pedir en comercios de la entidad el comprobante o certificado de vacunación, lo que indica que las cosas están más serias de lo que muchos piensan. Si esto sucede con los comercios, ¿no será sensato reconsiderar lo de las escuelas?

La gobernadora Marina del Pilar estará dando a luz en esas fechas y no son pocos quienes le aconsejan una nueva postergación del retorno a las aulas. Es de sabios rectificar y cambiar de opinión a tiempo.

Por buen camino

En el cuarto de guerra de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inician el año con una sonrisa, pues recibieron por adelantado su regalo de Reyes. Y es que la empresa encuestadora Demoscopia Digital colocó a la mandataria bajacaliforniana en primerísimo lugar de su ranking mensual de aprobación de gobernadores, por encima de la mismísima Claudia Sheinbaum, la presidenciable jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Con su 68.7% de aprobación, Marina se colocó por encima de gobernadores muy mediáticos, como el nuevoleonés Samuel García, quien hace show todos los días, o el yucateco Mauricio Vila Dosal.

Claro, esto de los índices de aprobación puede ser de lo más engañoso. El gobernador Jaime Bonilla se la pasó todo su bienio presumiendo a los cuatro vientos el estar siempre entre los gobernadores mejor evaluados de México y al final del camino eso fue lo único que tuvo para cacarear, pues su administración no fue precisamente un derroche de obra pública o logros concretos.

Estos rankings no son para echar las campanas al vuelo, pero al menos Marina y su equipo pueden navegar con la tranquilidad de estar teniendo un inicio por lo menos aceptable. Veremos si se mantiene la tendencia.

 A un año, 6 de enero del 2021

Hoy se cumple un año de aquel trágico 6 de enero del 2021 en el que, tras un llamado del entonces presidente Donald Trump, una turba de simpatizantes del republicano irrumpió en el Capitolio de Washington, con la intención de detener el proceso de ratificación de Joe Biden como ganador de la elección presidencial en 2020.

Ante el grito de que la elección había sido fraudulenta, decenas de personas traspasaron las barreras a la entrada del Capitolio, donde se encontraban legisladores estadounidenses, así como el vicepresidente Mike Pence. Estalló la violencia en el interior del histórico edificio, una mujer -residente de San Diego- murió tras disparos de un oficial cuando ella trataba de entrar al ala en la que se encontraban los congresistas, a la vez que otro agente falleció a causa de los golpes que le propinaron. Otras tres personas perecieron por diferentes causas durante la insurrección, a la vez que cuatro de los oficiales que defendieron el Capitolio se han suicidado. Si bien varios de las personas que invadieron el Capitolio han sido detenidas, algunas incluso procesadas y sentenciadas, todavía hay muchos más que no siguen sin identificarse.

Mientras tanto el expresidente Donald Trump y algunos de los funcionarios cercanos a él siguen propagando la versión de que Biden no ganó la elección. No parece ser que pronto vaya Estados Unidos a cerrar esta división ni aclarar lo que sucedió ese día.