La vida… En Síntesis

Por Guadalupe Rivemar

Hoy en día avanzamos en un ajetreo cotidiano de la manera más veloz posible. Vamos a galope y a veces, sin una dirección definida.  A pocos les importa hacer un alto para reflexionar y  hacer un recuento o un ejercicio de la memoria para tomar aire y seguir avanzando con paso firme y seguro hacia una meta especifica.

 

Síntesis TV celebró recientemente sus 30 años de trabajo sirviendo a nuestra comunidad  y en su festejo se hizo esta pausa para recapitular tres décadas en las cuales se han escrito muchas páginas de la vida de Tijuana y de sus protagonistas.

Y cada quien tiene su propias anécdotas  que contar a su paso por este medio en sus distintas etapas. Un medio que no solamente asume un compromiso de informar el acontecer diario; Síntesis también ha sido un espacio abierto para muchos entusiastas de la comunicación que se acercan con su proyecto bajo el brazo, pidiendo una oportunidad para salir “al aire”.

Porque recordemos que las otras televisoras abiertas, aunque  cumplen formalmente una función importante,  están negadas a la producción de programas locales independientes. Síntesis tiene una trayectoria de trabajo continuo contra viento y marea y además,   ha abierto espacios  a las inquietudes de muchos comunicadores.

 Doy testimonio  de mi paso por sus estudios hace algunos ayeres, con temas que otros medios por lo general relegaban  con el argumento ya desgastado de que  “la cultura no vende”.  Síntesis nos abrió  espacio  para difundir cápsulas de arte universal dirigidas a los niños a quienes se les platicaba sobre la infancia de  Picasso, Matisse y Renoir  -además de los pintores mexicanos más conocidos-  en un segmento llamado “Mis amigos de colores”; se iniciaron las reseñas de novedades editoriales de manera sencilla, en producciones tipo charlas de café; y una de  las experiencias más atrevidas a la cual la Directora de este gran proyecto Carolina Aubanel dijo sí, la primera  performa  televisiva a cargo de un personaje del calibre de Felipe Ehrenberg, una pieza titulada “Corbatas” que  muchos años después, fue destacada en una exposición retrospectiva, por el  Museo de Arte Latinoamericano de Long Beach, California. Actualmente, Yolanda Morales, asume con singular pasión y sensibilidad, la tarea de mantener vivos los espacios para cubrir esas otras historias paralelas que van dejando a su paso los creadores más notables en las áreas de literatura, pintura, música, etc.

Síntesis en su festejo de aniversario dedicó conmovedores momentos a dos personajes que ya no están en este plano con nosotros: Don Oscar Genel y Tomás Perrín, genio, poeta y loco quien impulsó de manera incondicional esta iniciativa. Gracias por mantenerlos presentes en su magnánima esencia.

Considero digno de resaltar  que la celebración concentró a representantes de sectores que no siempre conviven juntos: empresarial, académico, organizaciones civiles, comunicadores de varios medios y sector público.

Al frente,  con una mano suave y otra firme,  una mujer cuya voz domina un amplio abanico intenciones. Una mujer que pondera a la familia, ante todo.  Una mujer valiente y que pese a las adversidades,  es capaz de seguir llevando a hasta realidad,  sus sueños: Carolina Aubanel Riedel. Enhorabuena.