La NFL por televisión

Por Dante Lazcano

Si de lo que se trata de pelear por y para el rating, la NFL dejó claro que todas las tradiciones en materia de televisión son para la historia y museos luego que dieron a conocer su calendario de juegos para el 2023.

De arranque y como si no bastara que el Jueves de Acción de Gracias habrá 3 partidos, la exposición del producto buscará la liga ponerla hasta en la sopa pues por vez primera habrá un partido de Black Friday, o sea, ese fin de semana habrá partidos en jueves, viernes, domingo y lunes.

Debido a que muchas veces los juegos no representan mucho interés por el momento que viven los equipos previamente rolados, todos los partidos no pertenecerán a las cadenas, en términos futboleros, los cotejos serán agentes libres

Por vez primera los equipos podrán ser elegibles a que los programen en Jueves por la Noche dos veces, antes sólo era una sin importar si era de visita o de local.

Y aunque ya se anunció quiénes jugarán en transmisión nacional, no a todos se recompensó con juegos de transmisión nacional.

Dado el momento que vive la liga en el que todos los indices, hasta los más escépticos, muestran un repunte, las medidas que se tomaron en este rol de juegos dejaron claro que es el ahora o nunca para mantenerse posicionado como el mejor producto que hay en la televisión.

Hay de tres sopas

El dicho popular reza que hay de dos sopas y una se acabó, esto cuando no quedan más opciones, es como el ajo y agua, a joderse y a aguantarse.

Pero en el caso de Saúl “Canelo” Álvarez y el triunfo, inobjetable eso sí, que obtuvo en el estadio Akron ante John Ryder, al final no dejó satisfechos a extraños al equipo de trabajo del boxeador, yo sostengo que hay tres conclusiones.

La primera es que si bien la primera mitad se vio aplastante, en la segunda, aunque mantuvo el control, dejó la impresión de que se le acabó el aire.

Segundo, dado el peso en el que peleó y quizá por la rehidratación en la ganada de peso lo hizo ver lento, como falto de recursos, insisto, principalmente en la segunda mitad de la pelea.

Y tercero, el mejor momento de un atleta, su prime, es entre los 30-33 años, dependerá cómo se haya administrado, por lo mismo es que ya no cerró como antaño ya que atestiguamos el inicio de la caída como atleta profesional y no nos dimos cuenta y ya se acabó.

Pensar en que habrá otra pelea con Dmitry Bivol lo dudo, es un zurdo que le puso una zapatiza y no creo que quiera ser evidenciado, dependerá por tanto de los números que se hubieran generado para conocer si regresa a Las Vegas el fin de semana de la Independencia de México y verlo por última vez en la T-Mobile Arena.

Mis dos centavos

A ver cuántos juegos aguantan a mis Chargers en transmisión nacional.