La gran actriz con buen argumento y sin él

Por El Recomendador

Estas reseñas están centradas en Meryl Streep:

1.- The Post, Los oscuros secretos del Pentágono. Película norteamericana de 2017 del talentoso director Steven Spielberg (nacido en 1946) que protagonizan Meryl Streep y Tom Hanks, premiada con Óscares y que reconoció a Meryl como la mejor actriz.

En junio de 1971 los diarios The New York Times y The Washington Post tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte de los gobiernos de cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses.

La oposición a la guerra de Vietnam la presentó también El Juicio de los 7 que aquí reseñamos, pero en esta hay dos cuestiones de actualidad permanente, el liderazgo de una mujer: Katherine Graham, directora del segundo de los diarios citados y el papel fundamental que juega en toda democracia la prensa independiente que debe informar primero al pueblo y no servir a los gobiernos para ganarse a pulso la fama mundial. La que no es prensa vendida como la que se gritaba en el 68.

La actuación de la Streep está fundada pues en una temática excelente: la gran actriz encabeza un liderazgo femenino ejemplar que decide informar al pueblo del contenido de documentos secretos arriesgando ir a la cárcel y hacer quebrar a su empresa. Pero el desenlace no debemos contarlo los críticos. Queda al espectador el juzgarlo.

El filme es, según otro crítico, “una cantata liberal-feminista… y según, otros, una exaltación del verdadero periodismo y la gran actriz está aquí más allá de cualquier elogio.

2.- El baile, (The Prom), comedia musical norteamericana del 2020 que nos muestra a un grupo de estrellas de Hollywood venidas a menos que intenta hacerse publicidad en un pueblito de Indiana tomando la innecesaria defensa de una muchacha adolescente que manifiesta su ilusión de ir a un baile escolar con su novia que se le raja a última hora.

Dice la crítica madrileña Sibila de Delfos “que este filme es descaradamente progresista, inclusivo, pro-LGTB (faltaría más, teniendo en cuenta su argumento) y totalmente en la línea de pensamiento y difusión audiovisual de Netflix y del mundo ahora mismo”K. Y sí, responde a la paradoja de la defensa innecesaria de la ilusión por ir a un baile, cuando ya nadie se escandaliza de que bailen dos mujeres, sea porque falten varones o porque ellos o ellas no les dé la gana bailar unos con otras.

La gran actriz baila y canta en esta comedia chistosa en que los viejitos acaban “sincerándose” pro LGTB en una historia donde, en realidad, la discriminación no viene siendo el problema real. Ocurre en este caso algo parecido a lo que hoy le pasa a la pobre gramática española que, siendo ya inclusiva con el “todos”, la quieren hacer horripilantemente más inclusiva con el “todas y todos”; o peor aún con el todes y todx@s. Y, sin embargo, nuestra gran actriz en esta película, que otro calificó de “pomposa y prefabricada”, sigue estando genial.