Por Noé López Zúñiga
* Profesor-Investigador, Facultad de Derecho Tijuana, UABC.
CORREO: noelopezzuniga@hotmail.com, noe.lopez.zuniga@uabc.edu.mx
Detrás de las noticias oficiales, sobre los temas de «La Casa Blanca» y «Ayotzinapa», existen contenidos no revelados. El gobierno esconde una terrorífica historia política.
Desde el punto de vista del derecho internacional, la evidencia de que México como Estado-nación, ha fallado, y que conceptualmente se puede considerar algo obsoleto, es algo inevitable, porque es evidente que uno de sus elementos (gobierno) está viciado, es desvariado y se perdió.
México, debe reconocer que la desaparición de esos 43 estudiantes es un delito de lesa humanidad, lo que implica una responsabilidad ante organismos internacionales.
México es un sujeto de derecho internacional y como tal, debe responderle a la humanidad de lo acontecido, no únicamente a las familias y amigos de esos 43 estudiantes, sino también a sus gobernados, y al mundo entero.
La forma en cómo se silencia a quienes protestan, a los disidentes, a los que no se dejan, es lo que desde la filosofía política y el propio derecho constitucional, debe analizarse y reprocharse.
La forma en cómo se protege, procura la vida e integridad de quienes transitan solicitando, o impugnando públicamente algo, es lo que se reprueba. Independientemente del análisis casuístico de la privación de la vida de esos estudiantes, existe impunidad y por tanto, responsabilidad por omisión, por parte de quien gobierna.
De acuerdo con la información vertida por parte de los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la PGR respectivamente, se deja en claro que, las autoridades gubernamentales tanto federales como locales, sabían de los disturbios, descontentos y disidentes existente en esa y muchas regiones de México, es más, sabían de la corrupción de las autoridades municipales con el hampa.
Entonces las preguntas son: ¿Por qué no se hizo nada institucionalmente para prevenir ese desenlace? ¿Dónde quedo la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para combatir la inseguridad? ¿Dónde quedó la aplicación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública?
La seguridad pública, implica salvaguardad la integridad y derechos de todas las personas y preservar las libertades, el orden y la paz pública. Implica entonces prevenir los delitos y en su caso, de existir, investigarlos y sancionarlos.
El planeta entero quiere saber la verdad y la verdad es única e indivisible: El desenlace de los 43 estudiantes, por su forma de desaparición, es un delito de lesa humanidad, tipificado en el Estatuto de Roma y sancionado por la Corte Penal Internacional.
La Gobernanza en México se desmorona ante la corrupción institucional, por la falta de un verdadero Estado de derecho y sobre todo, por la falta de moral pública. Sin embargo, existe la Gobernanza Global que actúa en consecuencia. Apostemos a que los organismos internacionales existentes, hagan lo propio y exijan la verdad, porque la humanidad no debe ser engañada como por años lo fue la ciudadanía mexicana, ya pasaron esos tiempos, las redes sociales Facebook yTwitter, etc., y los medios electrónicos, impresos e imparciales, son los mejores aliados de los ciudadanos y de las incipientes democracias en América latina.