Tijuana.- En su primer día de trabajo en la network Badabun, Ivette Soto Rodríguez creó la página y personaje de “Simplemente Ivy” el cual tiene presencia en redes sociales, y a los pocos días de publicar su primer video llegó al millón de vistas, algo que no se imaginó, y de ahí comenzó el camino para convertirse en “influencer”.
Simplemente Ivy tiene presencia en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, maneja contenido de figura pública –fotos propias en lugares y posando, otras imágenes, videos y memes- pero también reflexiones y señalamientos contra la violencia de género.
La experiencia inició hace un año y diez meses, cuando subió a Facebook un video en el que piropeaba a un muchacho que va en bicicleta, éste se asusta y acelera.
“Fue un experimento que no esperamos que pegara así. Al día siguiente me dicen: ‘Oye, ¿ya te diste cuenta que tienes un millón de reproducciones?’ ¡Y fue como que se nos cayeron los chones! Fueron 10 mil likes el primer día, un millón de reproducciones y esa misma semana me robaron el video hasta páginas grandes como El Platanito Show y Guerra de Chistes”, recordó.
Actualmente tienen más de un millón de seguidores en Facebook, 260 mil seguidores en Instagram, más de 10 mil seguidores en Twitter y más de 300 mil suscriptores en YouTube, con más de 33 millones de reproducciones totales a sus videos.
¿Qué es un influencer?
Ivette Soto explicó que un influencer es la persona que se dedica a generar ingresos en redes sociales al redirigir tráfico y vender publicidad directa con marcas; más allá del “youtuber”, el “influencer” llega a otro nivel en el que utiliza más de una red social y monetiza (recibe pago por el tráfico) en ellas.
“Crear contenido y trabajar por medio de publicidad convergen en el ser influencer”, detalló, “sin embargo, el vender publicidad también es crear contenido, pues tal vez para una promoción se necesita una foto de la persona con el producto en Instagram, o un top de los 10 mejores portales haciendo la mención”.
Explicó cada influencer tienen una red social que es su “alma máter” y en el caso de Simplemente Ivy es Facebook. Los contenidos en cada red social deben ser diferentes para no aburrir a los seguidores y orillarles a que solo sigan por una red, además de que los consumos en cada una son diferentes.
“Por ejemplo, en Instagram puedes subir más fotos de la ropa, el paisaje, y en Facebook pegan más las selfies, que es lo contrario, en Twitter son cosas un poco más banales, fotos no tan cuidadas, en YouTube publico los videos de Facebook por una cuestión de derechos de autor. En conjunto, en las redes se consume más la imagen”, abundó.
La satisfacciones
Ser influencer le ha permitido dominar estrategias y aprender a manejar redes sociales, inflarlas y hacer contenido viral, lo que le ha encantado, además de que ha conocido a mucha gente, incluyendo personas con más renombre. “Este medio es más humano y humilde en cuestión de las figuras públicas que la farándula normal que es la televisión y otras cosas”, dijo sobre los “famosos” de las redes sociales.
Ella misma ha experimentado esa fama.
“Conocer gente que hasta tiembla cuando te ve, te desconciertas y preguntas, ‘¿Por qué estás temblando?’ Te sientes tan mortal, tan normal, no te sientes famoso como para que alguien tiemble o cruce la ciudad completa para ir a verte, eso es la experiencia más bonita: ver cómo se pone la gente cuando te ve y dices, ¿En qué momento soy especial para una persona que en mi vida había visto?”.
Lo difícil
Además de las cosas que ha dejado y el trabajo, también se han presentado dificultades.
“Al principio fue difícil lidiar con la gente al no esperar el golpe viral, la gente no sé por qué pero se enamora de ti, te admira tanto que a veces siente que eres suya y que te pueden decir y deshacer. Los primeros siete meses fueron los más difíciles. Sí tome horas psicólogo porque ya no podía con el acoso y los juicios. Todo mundo te puede decir, ‘Ay, no les hagas caso’, pero la violencia, dentro de lo verbal, existe. El daño emocional existe, a la autoestima, entonces es difícil porque yo manejo mis redes. Y sí me llegaron a decir cosas muy feas”, compartió.
A pesar de ello, con el tiempo ha aprendido a llevarlo y ahora le trata de dar el giro, ya sea expresando su punto de vista sobre el acoso para generar reflexión, o incluso usando los comentarios negativos para hacer comedia. “Si me dicen ‘mamacita’ les contesto, ¿Hijo, eres tú? Y así la gente incluso se divierte, ya si violentan más fuerte prefiere mejor solo bloquearlos por lo sano”.
El impacto
Según sus estadísticas, Simplemente Ivy tiene más fans fuera de Tijuana, con la mayor concentración de seguidores en Ciudad de México. Ella lo atribuye a que en el centro y sur hay más concentración de influencers que en el noroeste, aparte de que, según su experiencia, la gente allá es más entregada a las figuras públicas.
“Aquí hay gente que me ve y no me habla, pero me escribe, ‘Hey, te vi en tal parte’, y allá si te ven se te dejan ir, no sé si tenga que ver la cuestión cultural o si son más apegados a ver artistas porque están las televisoras”.
En este lapso ha colaborado con personalidades como Debryan show, es amiga de Banaz, también con Otra Vez Lunes Show que está en Tijuana, el canal de Badabun, y Watch Out de Guadalajara, entre otros más.
Páginas de Simplemente Ivy
Facebook: /SimplementeIvyOficial
Twitter: /simplementeivy
Instagram:/simplementeivy
Yotube: Simplemente Ivy