Lograr desarrollar las habilidades de los participantes y proveerlos de las herramientas necesarias para descubrir y ejercitar una estética propia de narrar los fenómenos de las artes, la cultura, la historia, la ciencia, entre otros temas pertinentes son algunos de los propósitos que persigue el Diplomado en Periodismo Cultural que ofrece el Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana, informó un comunicado de la institución.
Según precisó Vianett Medina, será este sábado 1 de febrero cuando dé inicio el Diplomado. “Seguimos recibiendo a los interesados en participar, esta es una gran oportunidad para conocer la historia del periodismo cultural en México a través algunos de sus protagonistas y sumarse al dialogo sobre los temas y procesos de este quehacer en la región”, apuntó Medina.
El Diplomado se ofrece a estudiantes y egresados de comunicación y áreas afines; usuarios de redes sociales interesados en el periodismo cultural; a artistas con interés en escribir crítica, crónica y reseña de su disciplina, así como público en general con interés en la comunicación y registro de prácticas culturales. Pero sobre todo a periodistas y académicos.
El programa del Diplomado se ha estructurado con el fin de ofrecer a sus egresados el desarrolla de capacidades para organizar y redactar textos en diversos géneros periodísticos. Emplear estructuras y técnicas narrativas adecuadas a las plataformas de comunicación contemporáneas, e incluso diseñar un proyecto de periodismo cultural en prensa tradicional o medios electrónicos.
Los expositores
Los asistentes podrán intercambiar experiencias con escritores de la talla de Patricia Vega, quien ofrecerá el primer módulo bajo el tema “Perfil del periodista cultural”.
“La cultura y la prensa” será lo que compartan Rogelio Villarreal y Daniel Salinas, colaborador de El Informador de Baja California, en el segundo módulo. Mónica Maristain, abordará “Taller de periodismo escrito”.
En tanto que “Crónica” estará a cargo de Magali Tercero y “Géneros” con José Luis Martínez. “Taller de periodismo radiofónico” será impartido por Jaime Cháidez, y el cierre del Diplomado constará de “Proyecto personal” con Daniel Salinas y Mario Arturo Ramos.
Los seis módulos se realizarán cada semana a partir del sábado 1 de febrero en horario de 12:00 a 3:00 p.m.; esto implica una duración de 63 horas lectivas (21 semanas) y 63 horas de trabajo personal/ campo.
Para conocer a detalle los requisitos de inscripción, los costos y las oportunidades de obtener una beca se puede escribir a centrodeposgrado@gmail.com; o bien llamar al teléfono 622 90 59 del Centro de Posgrado y Estudios Sor Juana, ubicado en Avenida Las Palmas #4394, colonia Las Palmas.
Mayor información en http://transfrontera.org/periodismo-cultural/.