
Redacción/Infobaja
Tecate.- Con diversas actividades culturales que tienen la finalidad de preservar el patrimonio cultural e intelectual y promover en la comunidad la diversidad lingüística en Tecate, será conmemorado el Día Internacional de la Lengua Materna, este próximo martes 21 de febrero a las 10:00 horas, en el Parque Los Encinos.
El Ayuntamiento de Tecate a través de su departamento de Asuntos Indígenas, en coordinación con la Unidad Regional en Baja California de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, darán inicio al programa con el protocolo de inauguración, donde participarán un grupo de música tradicional kumiai de Juntas de Nejí y el grupo de música de Pirecuas, bajo la coordinación de Carlos Ochoa García, Cuerdas Jóvenes de Tijuana.
A las 11:00 horas, se presentará la mesa de diálogo “Foro de experiencias sobre las lenguas Yumanas”, integrada por Fausto Ángel Diaz Ojeda (kumiai), Araceli Monserrat Ontiveros (kumiai) y Abel Villavicencio Meza (kumiai), jóvenes promotores de las comunidades indígenas de Baja California.
Al mediodía se presentará el material didáctico y pedagógico “Lotería y Memorama kumiai”, a cargo de jóvenes universitarias y el grupo de abuelas kumiai de Juntas de Nejí, seguida de talleres de desarrollo sostenido y medio ambiente, en beneficio de la conservación del encino y su fruto, la bellota, con el cual las comunidades originarias elaboran parte de su cocina tradicional.
Durante el evento se realizará la exposición y venta de comida tradicional kumiai, como atole de bellota, café de bellota, frijol con trigo, bebidas tradicionales, entre otras; además de artesanías tradicionales hechas por los integrantes de las comunidades indígenas a base de fibras naturales.