Internet seguro

Por Maru Locazo Carbonell

Cada ocho de febrero se tiene el Día Internacional del Internet Seguro. ¿Lo habías escuchado? Un problema global es la inseguridad que vivimos todos en la red. Es que afecta a grupos, empresas, escuelas, organizaciones, ¡a todos!

Con este día se pretende promover y difundir el uso responsable y seguro de cualquier tecnología que involucre conectividad. Hace poco, la actriz Ofelia Cano fue víctima de estafa millonaria por parte de una “pareja” que conoció en las redes. Por otro lado, tuve un alumno de 11 años que jugaba en línea y su ubicación y la conversación con un supuesto adolescente, fue blanco para que entraran a su casa a robar. El mismo joven les abrió la puerta, dijo que estaba solo, la hora en la que los adultos de casa regresarían, etc.  

Ya ni qué decir de los hologramas y filtros que los delincuentes y malhechores usan para simular la persona y voz que sea para engañar en dizque videollamada real a los que contactan. Crees que hablas con una persona equis y cual, es scammer es decir, estafador.

Según Inegi, el 76% de los cibernautas tienen menos de treinta y cinco años y que la mayoría son de edades entre secundaria y preparatoria. Justo esta edad en la que los papás parecen haber perdido el control. Si un hijo de 11 a 17 años es menor de edad, tú como autoridad tienes el control. Definitivamente es importante que busques instalar un software o programa espía que te ayude a ver lo que navegan, con quién platican, incluso si gasta usando tu tarjeta.

Los jóvenes no miden el peligro, su cerebro aún no termina de desarrollarse y si le agregas los cambios hormonales, menos aptos para prever.  

Ya para los demás y más grandotes, cuántos no hemos caído en manos de estafadores a través de whatsapp o redes que tú juras y perjuras son auténticas y se roban tu identidad, tus datos y tu información sensible. Hay call centers instalados como “empresas de bien” que se dedican a extorsionar y violar tu información. Saben perfectamente cómo abordarte y da coraje porque como adulto se supone sabemos todo de todo y cual, ¡nos engañan!

El delito cibernético es un gran negocio, pero el negocio eres tú. Si todos los de casa y oficina se sientan y analizan cómo se desenvuelven en las redes, se podría proteger. Aunque tendremos que actualizarnos porque esto cambia y crece como enredadera.

Importante entonces corroborar la identidad antes de aceptar invitaciones, antes de hacer un clic. Utilizar una conexión segura, resetear el módem con regularidad para que nuestros datos no se queden en la nube de nuestro proveedor, por supuesto evitar dar información personal, no bajar aplicaciones que robarían como gusano todo nuestro haber. Así estafan mucho, te dicen que son de equis banco y te sugieren que nunca des datos ni contraseñas, etc. Que bajes mejor la aplicación que ellos te van a decir. ¡No lo hagas! Capta tus datos y así extraen todo.

Actualízate buscando las aplicaciones, páginas y nuevas maneras de hacer que caigas en las redes de alguien malo. Haz fuerte tu red de comunicación. Checa la Campaña Nacional Antifraude Cibernético y aprovechemos la tecnología a nuestro favor. Infórmate siempre.