TIJUANA.- Debe investigarse a fondo si algún funcionario público está involucrado o beneficiando a algún negocio particular que contribuye a la competencia desleal que significa la venta de autos usados importados a costos más bajos, gracias a un amparo, y que ocasiona ganancias exhorbitantes a los propietarios del mismo.
Lo anterior, expresado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana, Karim Chalita Rodríguez IV, en referencia al audio revelado por Grupo Reforma el pasado miércoles y en el que se presume, revela el cabildeo del líder de la CNOP en Baja California, Enrique Acosta Fregoso, ante autoridades federales para beneficiar su negocio de venta de autos.
Chalita Rodríguez aseguró desconocer si en efecto, los personajes que participan en ese audio tienen relación con los negocios de importación de autos "chocolate" que tanto golpean al gremio en la región, sin embargo instó a que se realicen las indagatorias correspondientes y erradicar esa "doble moral".
"El hecho de que un funcionario esté involucrado en un negocio de esa índole, siendo juez y parte, definitivamente es algo que no se vale", aseguró el presidente de la Canaco. Y es que los negocios de importación de vehículos usados estadounidenses para su venta en México, que operan bajo un amparo contra el último decreto de importación de vehiculos emitido por la Secretaría de Economía, permite que estas personas ingresen unidades por costos de unos 200 dólares por unidad.
Mientras que aquellos propietarios de lotes de autos usados sin el amparo, bajo la vía regular, deben pagar montos de hasta mil 200 dólares, dejándolos en desventaja por demás excesiva y que a la postre, obliga el cierre de negocios y pérdida de competitividad para la región.
Karim Chalita Rodríguez IV aceptó que algunos loteros y propietarios de importadoras han denunciado en el pasado que funcionarios, políticos e incluso empresarios están involucrados en este esquema de fomento a la competencia desleal y favorecimiento del amparo, aunque nunca hubo un señalamiento directo contra alguien.
"Esa doble moral, definitivo, es algo que clasificamos como no grato; si hay algún funcionario o político involucrado indirecta o directamente, beneficiándose económicamente, pues bueno, la ciudadanía lo tendría que juzgar y sobre todo el comercio organizado, porque a quien le han estado pegando directamente es a ellos", apuntó.
El líder de la Canaco negó contar con información sobre legisladores o políticos que hayan favorecido la otorgación de amparos para la importación de vehículos al margen del decreto que desde hace tres años ha mermado la venta de autos usados en Tijuana por la vía legal.
Sin embargo, ahora que se ha hecho pública esta información y corren versiones en torno a la participación del líder de la CNOP, el legislador local Elí Topete y un senador, cuyo nombre no se divulga en el audio pero se entiende sería de Baja California y extracción priista, era materia para investigar a fondo si hay coludidos en el tema y qué tanto han sido partícipes del beneficio particular y no precisamente a favor de la ciudadanía.