Incremento de matrícula escolar en BC durante ciclo escolar 2022-2023

El municipio de Tijuana representó el 48.2% del total de la matrícula de educación media superior y el 45.5% de los docentes, atendiendo al 49.7% de las escuelas. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- La matrícula escolar en Baja California para el ciclo escolar 2022-2023 experimentó un aumento en comparación con el año anterior, según lo reportado por Daniel Cano, líder del eje de Educación en el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), basándose en datos del Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI) y cifras estadísticas de la Secretaría de Educación (SE) de Baja California.

Durante el ciclo escolar 2022-2023, se registraron 965,974 alumnos en la entidad, lo que representó un incremento de 13,638 estudiantes en comparación con el ciclo anterior, equivalente a un crecimiento del 1.43%. La matrícula en el ciclo escolar 2021-2022 había sido de 952,336 alumnos.

Este incremento se observó principalmente en los niveles de educación básica, media superior y capacitación para el trabajo. La educación media superior registró un aumento de 6,932 alumnos, la Capacitación para el Trabajo aumentó en 6,189 alumnos, y la Educación Básica experimentó un aumento de 3,217 alumnos. Sin embargo, la educación superior fue la única que mostró una disminución en su matrícula, con 2,700 alumnos menos.

En términos de distribución, la educación básica contó con 668,222 alumnos, la capacitación para el trabajo con 26,443, la educación media superior con 142,689, y la educación superior con 128,620 estudiantes.

La educación básica representó el mayor porcentaje de alumnos en la entidad, abarcando el 69.2% de la matrícula total en la modalidad escolarizada. La educación primaria, dentro de la educación básica, tuvo un total de 379,695 alumnos, lo que constituyó el 56.8% de la matrícula en este nivel. Se contaron con 14,477 docentes que atendieron en 1,608 escuelas.

En cuanto a la educación media superior, esta representó el 14.8% del total de la matrícula escolarizada registrada en el Estado. Hubo 12,874 docentes que atendieron a 362 escuelas. Los niveles de bachillerato general y tecnológico concentraron el 93.13% de la matrícula, con 132,887 alumnos, mientras que el nivel de profesional técnico representó el 0.4% con 622 alumnos.

En lo que respecta a la educación superior, la matrícula representó el 13.3% del total de alumnos, con 13,529 docentes que atendieron a 230 escuelas. El nivel de licenciatura universitaria constituyó el 90.2% de la matrícula total de la educación superior, mientras que el posgrado representó el 4.6%.

En el estado, las licenciaturas universitarias con el mayor número de egresados fueron Derecho con 1,891 graduados, seguido de Administración de Empresas con 1,267, Psicología con 1,020 personas e Ingeniería Industrial con 1,007 egresados. El municipio de Tijuana tuvo el mayor número de alumnos en el nivel de licenciatura universitaria, mientras que Mexicali lideró en el nivel de posgrado.

La matrícula de capacitación para el trabajo fue de 26,443 alumnos al término del ciclo escolar 2021-2022, representando el 2.7% del total de la matrícula escolarizada. El municipio de Mexicali concentró el 61.1% de los alumnos en esta modalidad, con el 54.7% de los docentes.