
Redacción/Infobaja
Tijuana.- A partir del lunes 25 de julio, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en Baja California comenzará a difundir en todos los medios un número en la plataforma WhatsApp para que puedan llegar al momento las quejas de la ciudadanía sobre posibles abusos en el transporte público en cada uno de los municipios de la entidad.
Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del IMOS, señaló que entre las faltas graves está poner banquitos para llevar más pasajeros de los permitidos, como se ha denunciado que hacen algunos taxis de la línea Rojo con Negro, en Tijuana. Estas acciones ponen en riesgo la integridad física y seguridad de los pasajeros, reiteró el funcionario.
Manifestó que el mejor inspector del transporte que pueden tener es el mismo usuario, ya que muchas acciones justamente son dictadas, solicitadas y denunciadas por quienes lo tienen como uso diario y cotidiano.
Gutiérrez Topete explicó que las quejas estarían divididas en las que llevarían a una sanción al dueño de la unidad o concesionario, de las del chofer.
Ante las denuncias de que que algunos agregan a la unidad asientos de fábrica y otros que agregan hasta botes de pintura o cajas de refrescos, es que, detalló, hay que diferenciar que en el primer caso se trata del concesionario, y en el segundo del operador o chofer.
El titular del IMOS mencionò que hay diferentes tipos de sanciones, desde las que corresponden al permisionario o al chofer, pasando por las diferencias de los reglamentos de cada municipio, hasta aquellas que se determinan en caso de que sea reiterativa la falta.
“Se trabaja para tener mejor operación, que depende de los choferes”, mencionó, al ejemplificar que -de la mano del SAT BC, con quien trabaja de manera coordinada- ya lograron, por primera vez en la historia de Baja California, la cancelación de una licencia de chofer de transporte público a un chofer que chocó y se dio a la fuga dos veces.
Están a favor de los buenos choferes, pero están haciendo limpia porque es necesario depurar, finalizó.