
Por Hugo Fernández Sánchez
Tijuana.- Los últimos doce años, señala Alfonso André, han marcado una “gira interminable” para Caifanes, y esto no parece que vaya a cambiar pronto.
“Ha sido una gira ininterrumpida”, dice vía telefónica el baterista de la popular banda mexicana de rock, y deja escapar una ligera risa. “Desde que regresamos como Caifanes no hemos sacado un nuevo LP como para estar promocionando, así que ha seguido la gira por la misma demanda de la gente por la banda. Nosotros felices, porque disfrutamos mucho lo que hacemos, nos encanta estar trepados allá arriba, sintiendo la energía de la gente”.
Una corrida original de tan sólo cuatro discos de larga duración, lanzados en un periodo de apenas poco más de un lustro. Pero la huella que dejaron es tal, que a tres décadas y media de su primer álbum, el grupo sigue presentándose con éxito en estadios… y en plazas de toros.
Tal será el caso el sábado 23 de septiembre, cuando Caifanes regrese a la Plaza Monumental, de Playas de Tijuana.
Aunque como dice Alfonso, no han sacado un álbum desde 1994, cuando se despidieron con “El nervio del volcán”, Caifanes sí ha estado lanzando música nueva. En 2019 estrenaron el sencillo “Heridos”, y el año pasado subieron “Sólo eres tú”.
Hay otros temas más en camino, adelantó. “Estamos ya justo por sacar un nuevo sencillo. Muy pronto podrán escucharlo en las plataformas y en la radio, espero que lo programen (ríe), pero ya estamos justamente en lo del arte y eso, estamos muy cerca de sacarlo a la luz”.
Junto con “Sólo eres tú” grabaron otro par de canciones, informó, una de las cuales es el tema que están a punto de dar a conocer. Pero no habrá álbum nuevo, pues además de estar constantemente en “tour”, saben que la forma de ofrecer música hoy en día es con piezas individuales.
“No queremos encerrarnos y hacer un disco entero, la verdad es que ya nadie escucha un disco entero. Desafortunadamente son así los tiempos en que estamos viviendo”, dijo.
“Obviamente sí disfrutaría más el formato del disco. Crecí oyendo a las grandes bandas de rock progresivo, algunos clásicos como Pink Floyd, o como Yes, que hicieron obras maestras en su momento”, señaló. “Obviamente extraño ese formato y sí me gustaba más hacer un disco entero, pero hay que adaptarse a cómo funciona la industria”.
Álbum o sencillo, los seguidores de Caifanes reciben bien las nuevas entregas del grupo, a decir de André.
“Cantan ya las canciones como si fuera uno más de los clásicos de la banda, se escucha corear la canción bastante porque la gente ya la asimiló como un clásico más de Caifanes”, aseguró.
“La verdad, nos sentimos muy afortunados de haber podido tener la carrera que tuvimos, o que hemos tenido toda, tan longeva, y eso es gracias a la gente, al apoyo de la gente que se ha casado con nosotros, con lo que hacemos, y ha pasado la estafeta también a las nuevas generaciones”.
Bandas y cambios
Ciertamente ha sido una extensa trayectoria que va más allá de Caifanes. Los integrantes fundadores habían tocado unos con otros. En la agrupación considerada la precursora de Caifanes, Las insólitas imágenes de Aurora, estaban André, el guitarrista Alejandro Marcovich, y el entonces bajista y cantante, Saúl Hernández.
Éste último, ahora en guitarra, junto con el tecladista y saxofonista Diego Herrera inició un nuevo proyecto y para ello recurrieron al bajista Sabo Romo y a otro baterista que en breve fue reemplazado por André. Caifanes no tardó en conseguir contrato con una disquera.
La banda se caracterizó por los movimientos entre sus integrantes, que si bien eran cambios alrededor de las mismas figuras, éstas entraban y salían una y otra vez. Lo mismo sucedió en Jaguares, la agrupación formada por Hernández y André tras la disolución de Caifanes, pero que al sentir del baterista, fue simplemente la continuación de lo que ya traían.
“Hubo muchos cambios, tanto en Caifanes como en Jaguares. Empezamos como cuarteto. Luego se sumó (Alejandro) Marcovich; depués salió Sabo (Romo); después salió Diego (Herrera). Nos volvimos a quedar como trío, como éramos originalmente en Las Insólitas, que éramos los mismos tres que quedamos para El Nervio del Volcán”, recuerda.
“Y después sale Alejandro, nos quedamos Saúl y yo”. Fue ahí donde se da el paso a Jaguares, con el apoyo de dos viejos amigos, que tenían su propia banda exitosa: La Barranca. “Entran Federico Fong y José Manuel Aguilera, después salen ellos dos y entra (César López) Vampiro y Jarris (Margalli); sale Jarris, regresa Sabo. En fin, ha habido miles de movimientos y obviamente pues sí, hay cambios en el sonido por lo mismo, ¿no?, por los distintos elementos que han dejado la banda y han vuelto a entrar”.
El toque tijuanense
Fue entonces, ya rumbo a lo que sería el último disco de Jaguares (“45”, de 2008), cuando ante la necesidad de bajista, André recordó a un joven talento que escuchó en una noche de jazz.
El percusionista Leonardo Muñoz Corona, quien estaba trabajando con Jaguares, invitó a André a un restaurante en el que ofrecían música en vivo. “Ahí invitaba a sus amigos jazzeros a tocar”, relata Alfonso.
El bajista para el “jam” de esa noche no pudo ir y lo suplió un joven tijuanense de nombre Marco Rentería.
“Me gustó muchísimo como tocó”, relató André. Terminada la velada, Alfonso se acercó al bajista y le pidió su teléfono, por si en un futuro había oportunidad de hacer algo juntos.
Al poco tiempo, Federico Fong anunció que dejaría la banda. “Murió su mamá, estaba en un momento difícil. Pues salió de la banda y me acordé de Marco. Audicionamos a dos, tres bajistas más, pero en cuanto vimos a Marco, sentimos que hacía muy buen click con nosotros. Tocamos con él Saúl y yo, y sí, pues como que sentimos que quedaba muy bien con la banda y ya, se quedó”, explicó André.
No obstante, a Rentería le tocó el momento final de Jaguares, ya que “45” quedaría como el último álbum de la banda. Caifanes se reformaría un par de años después y, además de Alfonso, Saúl y Diego, quien también participó en “45”, se integraban Alejandro y Sabo.
La reconciliación de Marcovich con Hernández duró hasta 2014, año en que Rodrigo Baills tomó la guitarra “lead” en el grupo.
Tras la pandemia también Sabo queda fuera del grupo, y cuando Caifanes retoma actividades escénicas, es ahora con Marco Rentería en el bajo. Y desde entonces ahí sigue el tijuanense.
Alfonso André considera que la banda está ahora muy bien conectada y, de hecho, cree que es de los momentos en los que mejor han sonado en vivo.
“Siento que la banda está muy amarrada, muy compenetrada. Como que el momento que estamos viviendo es de mucha armonía entre nosotros, muy buena onda; nos vamos a comer juntos todo el tiempo cuando andamos de gira y pues la pasamos muy bien, nos reímos mucho”.
Hablando de comer, ¿les ha dicho Marco si los llevara a algún lugar en especial durante la estancia de la banda en Tijuana?
“No, jeje, todavía no”, dijo André. “Espero nos lleve a un buen lugar”.
Caifanes en concierto
- Plaza Monumental, de Playas de Tijuana
- Sábado 23 de Septiembre, 20:30 horas
- Boletos a la venta en Black Box Tijuana, Revolución y calle 6ta
- Portal de la banda: www.caifanes.com.mx
- Redes sociales: @caifanesmex