
Por Hugo Fernández Sánchez
Tijuana.- Para el 24 de abril anticipan la entrega del Auditorio Zonkeys a la Secretaría de Salud estatal, ya listo para operar como unidad auxiliar hospitalaria con un total de 92 camas para pacientes en sus últimos días de recuperación por coronavirus.
En conferencia virtual, el CEO de Grupo Atisa, Cristian Carrillo, y el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, informaron sobre los detalles de este espacio y la campaña “Apoyemos a Tijuana”, formada por ciudadanos, empresas y asociaciones civiles y que ha recaudado más de 6.3 millones de pesos para la lucha contra el Covid-19.
“En ‘Apoyemos a Tijuana’ somos un grupo de personas, asociaciones civiles, empresas, que estamos trabajando en colaboración con la secretaría de Salud”, señaló Carrillo, quien añadió que la ciudadanía ha respondido bien.
“En combinación de lo monetario entregado, al igual que en especie entregado, la suma de esas dos da 6.3 millones de pesos en tan sólo 17 días que llevamos trabajando”, informó el empresario.
La campaña busca ayudar al sector salud y cuenta con una portal internet, www.apoyemosatijuana.com, principal canal de información sobre las actividades, lo recaudado y el uso que se le está dando. En el mismo portal se pueden realizar donaciones en efectivo, que van a una cuenta de la Fundación Internacional de la Comunidad (FIC), a fin de que haya transparencia, expresó Carrillo. Las donaciones en especie se pueden entregar en el Auditorio Zonkeys, en la unidad deportiva UniSantos, en el Libramiento Sur.
De auditorio a hospital
La habilitación de la casa de Zonkeys para servir como una unidad hospitalaria incluye la instalación de líneas de oxígeno, mamparas y un total de 104 camas, con 92 para pacientes y otras 12 para el personal del sector salud que esté laborando ahí.
El secretario de Salud en Baja California, Alonso Pérez Rico, explicó que estas instalaciones serían para abrir espacio en los hospitales dedicados a la atención de enfermos de Covid-19, los que “pelean” con la fase aguda crítica.
“A esas unidades auxiliares hospitalarias se van a derivar los pacientes que ya están en condiciones de franca mejoría y que están en sus últimos tres a cinco días previos a egresarse a su domicilio”, indicó el funcionario estatal. “No vamos a tener pacientes críticos en las unidades hospitalarias, esas se van a reservar para que estén en los hospitales Covid”, donde habrá ventiladores y el personal dedicado a la atención en las fases más complicadas del coronavirus.
Dijo Pérez Rico que se promueve una red de apoyo de voluntarios con adiestramiento en las áreas médicas, en la que han aprovechado incluso vía telefónica los conocimientos de quienes no puedan apoyar físicamente por encontrarse en el rango de edad vulnerable ante el coronavirus.
También están recibiendo apoyo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde se fabrican caretas para uso médico y se está habilitando el laboratorio, al igual que otros laboratorios privados.
Hoteles cercanos al Hospital General de Tijuana, dedicado actualmente en su totalidad a la atención de pacientes con Covid-19, han apoyado con lugares para que pueda reposar el personal médico.
El peor escenario
“A partir del 27, 28 de abril es cuando más pacientes vamos a tener”, anticipó Pérez Rico. “Nosotros vamos a tener el punto crítico a finales de abril de este mes y las primeras semanas de mayo”.
Si bien no creen que la capacidad de los hospitales sea rebasada, “esas unidades hospitalarias vamos a empezar a ‘operacionalizarlas’ a finales de abril, para precisamente tenerlas habilitadas para cuando tengamos un mayor volumen de pacientes”, señaló.
En Baja California, la curva epidemiológica está presentando un ascenso rápido.
“Esto es lo que no queríamos”, dijo el Secretario de Salud. “Por alguna extraña razón la gente percibe que esto no está pasando, que ‘No me pasa nada si yo salgo nada más a una fiesta, una reunión breve con mi amigo, con mi hermano, yo me puedo salir, yo me puedo llevar a toda mi familia y no nos va a pasar nada’. Esa no es la realidad, la realidad es que si yo salgo de mi casa, corro todo el riesgo de infectarme y luego llevar esa infección a mi familia”.
Alonso Pérez Rico espera que la población entienda y haga lo que le piden, pues “lo que hagamos hoy, lo vamos a ver reflejado en los siguientes 14 días, esto tiene un efecto multiplicador”.
Cristian Carrillo reiteró que para entonces ya estará lista la unidad hospitalaria en el Auditorio Zonkeys y convocó a que la ciudadanía y las empresas continúen apoyando en la campaña “Unidos por Tijuana”:
“Si cuidamos de nuestros médicos, cuidamos de nuestros pacientes”, señaló. “Estamos pasando todo el mundo por un periodo difícil, ahorita es momento de estar en alerta, (pero) en un estado de alerta sana, no en alarma. No queremos preocuparnos, queremos ocuparnos, queremos tomar una postura proactiva”.
Parte de lo recaudado en especie
- 2 ventiladores mecánicos/Respiradores (renta)
- Más de 18,000 mascarillas N95
- 2,000 gafas protectoras
- 3,800 batas médicas cobertura completa
- 8,200 pares de guantes de nitrilo
- 2,400 gorros médicos
También se solicitan alimentos, productos de limpieza, mobiliario y blancos
Más información: www.apoyemosatijuana.com