Tijuana.- La industria automotriz sería una de las más afectadas en Baja California, en caso de que Estados Unidos salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que se encuentra con México y Canadá, consideró el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Sistemas de Comercio Exterior (Incomex), Vicente López.
El martes 17 de octubre concluyó la cuarta ronda de negociaciones entre Canadá, Estados Unidos y México, con el anuncio de que se extenderán las discusiones hasta el primer trimestre de 2018. La quinta ronda será en la Ciudad de México a finales del próximo noviembre.
Pero en México los empresarios han comenzado a ver cómo sería el panorama en caso de que Estados Unidos decida no continuar como parte de este acuerdo tripartita.
Las empresas en México tendrían que pagar cuotas compensatorias que se quintuplicaría (de 5 por ciento a 25 por ciento), para que el recurso vaya directamente al gobierno estadounidense, explicó el Presidente de Incomex.
“En este momento el promedio de la tasa, es de 2.5 a 3 por ciento, seguramente no se quedarían conformes y subirían al 10, 15, 20 por ciento con las cuotas compensatorias”.
La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es trasladar la inversión de las industrias del sector metal mecánico y la industria automotriz instaladas en México al país vecino, afirmó el consejero nacional de Incomex, Alejandro Márquez.
“La aplicación de esos aranceles generales, entorpecería el intercambio comercial entre ambos países, tanto a las importaciones a Estados Unidos a México, como las exportaciones de Estados Unidos para hacer importaciones a México”, explicó Márquez.
Uno de los sectores más representativos de la producción de Estados Unidos es el automotriz, que involucra a metales a los que probablemente se apliquen impuestos para que la recaudación vaya al país estadunidense.
“Es un sector económico importante, pero también influye la promesa de gobierno del presidente Trump. Ante un abandono del tratado, posiblemente se perderían empleos en Estados Unidos y México”, señaló el consejero de Incomex.
“Es muy importante que cada sector realice el análisis necesario de las fracciones que están exportando a Estados Unidos y determinar el arancel que tendrían que pagar en caso de que se cancelara el Tratado de Libre Comercio”.
En Baja California existen mil 200 empresas con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), entre las que se encuentran industrias del sector metal mecánico y automotriz.
Llegaría más inversión…y pobreza
En México se agudizaría la pobreza si el TLCAN se modifica con la salida de Estados Unidos, pese a que el País sería más atractivo para la inversión extranjera, consideró el presidente de Incomex, Vicente López.
Explicó que con la salida de Estados Unidos del TLCAN, el tipo de cambio se elevaría y los costos estarían más elevados para los ciudadanos, en los bienes de consumo.
“Con la salida de Estados Unidos del acuerdo el tipo de cambio, se vería afectado, por lo tanto seríamos un país más atractivo para las inversiones extranjeras. El riesgo que corremos es que la inflación se elevaría”.
La importancia del comercio
El inicio de la cuarta ronda de conversaciones para la renegociación del Tratado de Libre Comercio parece anunciar, con mayor certeza que al inicio, la inminencia de la finalización del acuerdo comercial, estimó Eliseo Díaz González, del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Desde un principio se anticipaba que el TLCAN terminaría, dado que dicho objetivo había sido una promesa de campaña del candidato republicano Donald Trump. México hizo lo correcto, aceptar negociar y llevar esto a sus últimas consecuencias, apuntó el investigador.
En 2016, las exportaciones mexicanas ascendieron a 374 mil millones de dólares y 83% de ese valor estuvo concentrado en la región de América del Norte, precisó. Estados Unidos recibió exportaciones de México en ese 2016 por 302 mil millones de dólares, es decir, el 81% del total exportado por México al mundo entero.