Gobierno de Baja California concreta financiamiento histórico de 500 MDP para proyectos de género

Un paso significativo hacia la igualdad y seguridad de las mujeres en la región, consolidando el compromiso del gobierno con un futuro más equitativo y sostenible. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Mexicali.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció hoy la culminación de una licitación pública por parte de la Secretaría de Hacienda del estado, que resultó en la obtención de un financiamiento de 500 millones de pesos destinado a proyectos con perspectiva de género.

En un esfuerzo por combatir la desigualdad y la violencia de género, el Gobierno del Estado de Baja California ha logrado asegurar un financiamiento histórico que refleja el compromiso con la igualdad y la seguridad de las mujeres en la región. La licitación, que fue transparente y abierta al público, cuadruplicó la oferta original, alcanzando un monto total de dos mil millones de pesos

La mandataria estatal destacó que este financiamiento se enfocará en proyectos que promueven la autonomía económica de las mujeres, la seguridad y la justicia para las víctimas de violencia de género, así como la movilidad urbana con perspectiva de género. Entre los proyectos planeados se incluyen iniciativas para el transporte público exclusivo para mujeres y sus hijos, así como mejoras en centros comunitarios con enfoque de género, infraestructura, seguridad pública y equipamiento de la Red Naranja, destinada a crear entornos más seguros para las mujeres en las comunidades.

El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, detalló que la convocatoria se emitió el 12 de octubre, atrayendo ofertas de cuatro instituciones financieras, entre ellas BANOBRAS. Las ofertas recibidas superaron en cuatro veces el monto licitado, destacando la confianza de las instituciones financieras en la administración actual y su interés en apoyar proyectos con perspectiva de género.

El 9 de noviembre se emitió el fallo de la licitación, otorgando el financiamiento a Banorte por un monto de 500 millones de pesos. Se espera formalizar el crédito durante el mes de noviembre, con la disposición de los recursos antes del 31 de diciembre de 2023. El financiamiento, a 15 años, se basa en una estructura de pago a través de un fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago, brindando solidez y certidumbre a la estructura financiera.

El Bono de Género forma parte del primer «Marco de Bonos/Financiamientos Sostenibles del Estado de Baja California», alineado con la estrategia general de cambio climático y políticas sociales del estado y del país. Está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027.

Este financiamiento representa un hito significativo en los esfuerzos del Gobierno de Baja California para promover la igualdad de género y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la región. Los proyectos respaldados por este financiamiento buscan crear un impacto duradero en la autonomía y seguridad de las mujeres, consolidando el compromiso del gobierno con un futuro más equitativo y sostenible.