Francia alista extradición de Noriega

PARÍS – Francia prepara la extradición del ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega a su país después que Estados Unidos dio su "anuencia", dijo el lunes el gobierno francés.

 
Panamá había solicitado la extradición de Noriega por su papel en el asesinato del jefe militar que encabezó una asonada golpista en 1989. También enfrenta cargos de asesinar a opositores políticos.
 
El gobierno de Francia "prepara el cumplimiento del decreto de extradición", dijo el portavoz del Ministerio del Exterior francés, Bernard Valero.
 
En concordancia con el anuncio del gobierno francés, las autoridades panameñas informaron que adecuan una celda en una cárcel ubicada cerca del Canal de Panamá para recluir al otrora hombre fuerte panameño.
 
La cárcel lleva el nombre de El Renacer y se sitúa en la localidad de Gamboa, a unos 40 kilómetros al noroeste de la capital. Allí se está acondicionando un lugar con el objetivo recluir a Noriega concediéndole cierto espacio para su movilidad, dijo a la prensa la ministra de Gobierno, Roxana Méndez.
 
La salud de Noriega es frágil, según sus familiares. Imágenes de la televisión difundidas cuando el ex dictador fue trasladado a un aeropuerto de Estados Unidos con rumbo a Francia el año pasado, lo mostraron caminando a paso lento y ayudado por varios hombres.
 
"Hemos tomado algunas precauciones previendo que él pueda venir a Panamá", señaló Méndez.
 
Desde El Renacer, los reclusos observan el paso de buques por el canal interoceánico.
 
Noriega estuvo en prisión dos décadas en Estados Unidos después de ser derrocado durante la invasión estadounidense de 1989 a Panamá. Francia necesitaba la aprobación de la Casa Blanca para concretar la extradición.
 
En 2010, Noriega fue enviado de Florida a Francia para que afrontara cargos de lavado de dinero, y allí fue sentenciado a siete años de prisión. Pero el gobierno panameño también pretende enjuiciarlo por presuntos crímenes, como el asesinato de opositores políticos.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá dijo el domingo en un comunicado que aguardaba la comunicación oficial del gobierno francés sobre la decisión de entregarle a Noriega.
 
Estados Unidos envió a Panamá una nota diplomática con fecha del 16 de junio en la que le comunicó que había dado su anuencia a Francia para la extradición de Noriega.
 
Laura Sweeney, portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, declinó comentar sobre el particular, mientras que el abogado francés del ex gobernante, Yves Leberquier, dijo que no se ha notificado a su cliente de la extradición.
 
Una vez que se le entregue el aviso formal, Noriega tiene un mes para apelar la extradición. Si lo hace, ésta podría ser remitida al Consejo de Estado de Francia a fin de que emita su decisión. Sin embargo, los abogados del ex dictador panameño han dicho que su cliente desea regresar a su país y que no impugnaría la extradición.
 
Quienes lucharon en Panamá contra las violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Noriega de 1983 a 1989 han expresado preocupación de que pueda morir en Francia y por ende desean que se le enjuicie en el país.
 
El equipo de abogados de Noriega afirma que éste tiene problemas de presión arterial y parálisis en el costado izquierdo del cuerpo debido a un derrame cerebral que sufrió hace cuatro años. El ex gobernante asegura que tiene 77 años, pero existe confusión en torno a la verdadera fecha de su nacimiento.
 
Un tribunal panameño lo declaró culpable de la muerte del comandante militar Moisés Giroldi, quien encabezó una fallida rebelión el 3 de octubre de 1989. Noriega afronta 20 años de cárcel en el caso.