Mexicali.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Congreso del Estado de Baja California, firmaron dos convenios de colaboración a través de sus titulares, el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández y diputado Francisco Alcibíades García Lizardi, respectivamente.
El primero fue un convenio general que establece las bases de colaboración entre las instituciones para que dentro del ámbito de sus respectivas competencias, y de conformidad con la legislación aplicable, desarrollen estrategias y actividades conjuntas con el fin de promover, impulsar y fortalecer la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.
El segundo formaliza el apoyo necesario para que la UABC, a través de catedráticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, imparta al personal del Poder Legislativo Estatal, el “Diplomado en Procesos Legislativos y Políticas Públicas”, con una duración de 120 horas a partir del día 1 de junio del presente año.
El doctor Ocegueda Hernández expuso que estos convenios fundamentan dos aspectos cruciales para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo económico, político y social del Estado y de cualquier nación que desee sobresalir.
En primera instancia, es la coordinación de esfuerzos de estas instituciones públicas de trabajar conjuntamente para beneficio de los objetivos y aspiraciones de la sociedad bajacaliforniana, y la segunda es el interés que tienen en promover la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos.
“Solo en la medida en que logremos fortalecer la democracia y hacer prevalecer el estado de derecho, a través de la transparencia y rendición de cuentas, podremos aspirar a construir una sociedad madura y desarrollada, capaz de ofrecer condiciones aceptables de bienestar social para todos” puntualizó el Rector.
Por su parte, el diputado García Lizardi reconoció la labor de la UABC durante casi 60 años de existencia para el desarrollo de la entidad. Respecto a la firma de convenios de colaboración señaló que refleja el compromiso de ambas instituciones en los temas de transparencia, la cual es una asignatura importante para la vida democrática del país y consecuentemente para Baja California.
Para contextualizar el ámbito de la firma de convenios, el doctor Alfonso Vega López, Secretario General de la UABC mencionó que desde el 2003, la Máxima Casa de Estudios fijó las bases para transparentar el manejo de los recursos universitarios y en el 2005, la XVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
En este sentido, la Universidad creó este año la Secretaría de Transparencia y Acceso a la Información Pública para cumplir con las obligaciones establecidas por dicha Ley, garantizando con ello a la comunidad universitaria y a la sociedad en general el acceso a la información que la universidad genere en el ejercicio de sus funciones.
Por parte de la UABC también asistieron a la firma de convenio el doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali; doctor Rodolfo Martín Gómez Castellanos, Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas; maestra Rebeca Félix Ruíz, Secretaria de Transparencia y Acceso a la Información; Miguel Ángel Martínez Romero, Coordinador de Formación Profesional y Vinculación Universitaria; maestra Olga Minerva Castro Luque, Jefa de la Unidad Concentradora de Transparencia y Protección de Datos Personales; doctor Hugo Edgardo Méndez Fierros, Secretario de Rectoría e Imagen Institucional.
De la XXI Legislatura asistieron la diputada Rosalba López Regalado, Secretaria de la Mesa Directiva; diputada Mónica Bedolla Serna, Presidenta de la Comisión de Administración y Finanzas del Comité de Garantías de Acceso y Transparencia de Información; diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides, Presidente de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana; licenciado Marcelo de Jesús Macháin Servín, Director General de Gestión y Vinculación de la Cámara de Diputados; licenciado Carlos Núñez Pimentel, Director General de Administración de la Cámara de Diputados; diputada Rosa Isela Peralta Casillas, Presidenta de Desarrollo Social del Congreso del Estado; contador Jesús García Castro, Secretario de Servicios Administrativos de la Cámara de Diputados.