Felicidades al que cree en mí

Por Maru Lozano Carbonell

Se acerca el 15 de mayo, día en que millones de alumnos pueden decir que tienen el maestro perfecto porque creyó en ellos y les dio la oportunidad de sacar al genio que se lleva dentro.

Pero más importante aún, ¿quién nos enseña a ser maestros? ¡Los docentes que comparten! Por ejemplo, ¿has visto la plataforma y los excelentes videos “Aprendemos juntos”? Abre uno, ¡te acordarás!  Pues la creadora es una maestra que el año pasado ha sido nombrada como una de las mejores profesoras del mundo en la V Edición de los Global Teacher Awards, algo así como el Nobel de Educación.

Se trata de Mirian Galán Marqués, maestra de Educación Infantil de Madrid, España, con 20 años de experiencia en la enseñanza, Galán es también logopeda y experta en pedagogías activas. Además, es la fundadora de la plataforma de formación para maestros llamada “Aprendemos Juntos”.

Galán ha sido reconocida por su dedicación y pasión por la enseñanza, así como por su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional de otros maestros. Su trabajo ha sido un ejemplo para otros educadores y ha demostrado que la educación puede ser transformadora. A través de su plataforma “Aprendemos Juntos”, Galán ha compartido su experiencia y conocimientos con otros maestros y ha ayudado a mejorar la calidad de la educación en España y en otros países de habla hispana. Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial y ha sido un ejemplo para otros maestros y educadores.

Tenemos a la argentina Laura Lewin que nos ha dado entrevistas para Infobaja y que sus videos y más de una decena de libros, ayudan al maestro, al directivo ¡a todos! 

Y en México que tenemos miles de maestros, no sabemos cuántos, es difícil determinar el número exacto, sin embargo, según el año académico 2020-2021, el número de profesores que trabajaban en escuelas primarias en México ascendía a casi 568,900. Este número no incluye a los maestros de escuelas secundarias, preparatorias o universidades. Además, se sabe que mientras que más del 90% de los niños en México asisten a la escuela primaria, solo el 62% asiste a la escuela secundaria, y solo el 45% termina la escuela secundaria. Después de la secundaria, solo una cuarta parte pasa a la educación superior. Por lo tanto, se puede afirmar que hay cientos de miles de profesores trabajando en México en todos los niveles educativos, pero se desconoce el número exacto.  

Entonces haz cuentas sobre qué porcentaje entra a la universidad y si quieres llorar más, ¿cuántos egresan titulados? Lo que necesitamos es una voz fuerte que pida al gobierno ayude a los maestros de todos los niveles a que en verdad surjan profesionistas que el mundo necesita. Me parece que los espacios para preparatorias y universidades con atención integral son clave para que puedan ingresar y sacar el mejor provecho de tan increíbles profesores que existen. Quiten trabas a los procesos burocráticos y dejemos que ese bagaje cultural humano que existe, se convierta en la mejor fuente de conocimiento y experiencia.  

Ganamos tan poquito dinero los docentes, pero ¿saben qué?, se nos olvida cuando el 15 de mayo nos valoran. Así que desde el corazón y reconocimiento: ¡Gracias y felicidades a todos los Maestros!