Expresarán orígenes de BC artistas de distintas partes del mundo

Rosarito será sede del Simposio Internacional del Mosaico, en el que artistas nacionales e internacionales realizarán y expondrán sus obras, con la temática de cuentos yumanos. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- Para mostrar los orígenes ancestrales de la península de Baja California a través de las expresiones de 15 artistas de diferentes partes del mundo, por primera vez México será sede del Simposio Internacional del Mosaico “La creación de Cuentos Yumanos”, que se realizará del 5 al 17 de junio en Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), la coordinadora de estos trabajos, Aida Valencia, explicó que el objetivo es consolidar al mosaico como una expresión artística que fomente el arte milenario.

Estas tradiciones culturales han resistido el paso de los años, destacó, y la parte fundamental del evento será la realización de una obra en mosaico de cada uno de los artistas participantes con la temática de los cuentos yumanos.

Los diversos momentos en que los artistas realizarán una pieza de mosaico en 12 días, lo cual podrán hacer del 5 al 17 de junio de las 9:00 a las 17:00 horas.

“Van a ver el caos, la tensión con la que corren, es muy importante para todos los artistas su presencia y para toda la población el ver en primera fila como se crean las obras”, planteó Valencia.

También dijo que será una excelente oportunidad para que, tanto los residentes como los visitantes conozcan más de las culturas Cucapá, Kiliwa, Pai pai, Cochimí y Kumiai, incentivando con ello el turismo cultural.

Entre las artistas que participarán figuran Karla Silva (México), Dianne Sonnenberg (Canadá), Aude Fourrier (Francia), Afsaneh Ashki (Irán), Yohana Elorza (Colombia), Sara La Fiura (Italia), Guillermina Gómez (Argentina), Yulia Hanansen (Estados Unidos), Neriman Guzel (Turquía), Mari Sangoi (Brasil), Mireille Swinnen (Bélgica) y Vera Belikova (Rusia).

Este evento, que por primera vez se realizará en territorio mexicano, también ofrecerá conferencias y talleres para la comunidad cultural destacando la charla magisterial “Mosaico en Europa y su florecimiento actual” y la ponencia “Mosaico en México”, señaló.

Las obras de los artistas participantes, abundó, se exhibirán de manera gratuita en el CEART de Playas de Rosarito y otros municipios de la entidad, brindando al público en general la oportunidad de apreciar y valorar su trabajo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Abrego, reiteró que el Simposio Internacional representa una oportunidad única para los entusiastas de esta expresión, para los artistas y amantes del arte en general, de explorar los procesos creativos de los profesionales del mosaico contemporáneo, conocerlos de manera directa y fortalecer el intercambio cultural.

Con este evento se confirma que el mosaico es una forma de arte que combina la técnica y la creatividad, utilizada a lo largo de la historia y que sigue presente en la sociedad, resaltando que mediante este simposium abordará en torno a los pueblos yumanos de la entidad, señaló Ábrego.

César Rivera González, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito, afirmó que es un orgullo que esta ciudad sea sede de este gran evento, que sin lugar a dudas marcará un precedente en el arte.

En la conferencia de prensa también estuvieron Karim Chalita Rodríguez, secretario de Cotuco Tijuana; Marco Nuño, coordinador del Ceart de Playas de Rosarito; así como el artista del mosaico Giulio Menossi.

Para más información y detalles sobre el Simposio Internacional de Mosaico, favor de contactar a las redes sociales de @Casa Valencia y @Ceart Playas de Rosarito.