Exponen alumnos de UABC plataforma sobre transporte público

Tijuana.- Alumnos de la carrera de Comunicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, presentaron en la sala David Piñera el proyecto “Ruta 664”, que se encarga de dar información sobre las principales rutas de transporte público en Tijuana.

 

El proyecto tiene como objetivo brindar a la ciudadanía o turistas de Tijuana, una plataforma donde puedan conocer la ciudad a través de un mapa interactivo, el cual ofrece las rutas más importantes del transporte público y proporcionará datos para facilitar su traslado.

 

Asesorados por el profesor, Iván Belmont Martínez Caballero, alumnos de octavo semestre expusieron el desarrollo e impacto de este proyecto ante profesores y administrativos de la Facultad, incluyendo a su Director, Héctor Jaime Macías Rodríguez.

 

Los expositores, Gwen González (redes sociales), Ilse Aguirre (comunicación), Carlos Iñiguez (líder del proyecto), Paulo Carrillo (relaciones públicas) y Víctor Castro (rutas), demostraron el crecimiento de Ruta 664, una plataforma multimedia apoyada en redes sociales que inició como proyecto de clase en abril del presente año.

 

Apoyados con vídeos, fotografías y audios, Ruta 664 sirve para orientar a las personas que deseen conocer nuevos rumbos y planear un itinerario de viaje, ahorrando tiempo y dinero en el proceso.

 

El movimiento en redes sociales ha sido bien recibido, explicó Gwen González, ya que desde un principio la gente empezó a interactuar con la página, preguntando sobre las rutas, dando opiniones sobre cuáles hacían falta y con gente queriendo sumarse al proyecto, generando mucho tráfico entre los usuarios.

 

El encargado de relaciones públicas del proyecto, Paulo Carrillo, comentó que se están haciendo pláticas con los principales equipos deportivos de la ciudad, como Xoloitzcuintles, Toros y Zonkeys, para hacer un spot publicitario y así llegar a más personas para que usen el mapa interactivo.

 

Durante los trabajos de campo, el líder del proyecto, Carlos Iñiguez, dijo que los mismo choferes del transporte público le dieron el dato de que en general, entre calafias, camiones y taxis, hay aproximadamente 170 rutas.

 

Según el encargado de rutas, Víctor Castro, el mapa cuenta con 70 rutas integradas y mencionó que la carrera ha ayudado a desarrollar habilidades para conocer a usar aplicaciones o herramientas que ayudan a emprender este tipo de proyectos a favor de la sociedad.


En este sentido, Paulo Carrillo comentó: “es hacer algo que el gobierno no ha hecho, el formalizar las rutas de transporte público y de una forma interactiva”, por lo que se busca hacer de Ruta 664 una aplicación gratuita sustentada por publicidad para que así sea más accesible al público.

 

Otro plan a futuro es extender el proyecto fuera de la región, “Tijuana es el piloto, esperamos vender ésto a otras ciudades” explicó Paulo Carrillo.

 

Por último, el Director de la Facultad felicitó al grupo, ya que desde el principio le llamó la atención el proyecto por el objetivo, a lo que invitó al grupo de expositores a formalizar su trabajo en un sentido legal para presentar su trabajo en varias instituciones, ya sean públicas o privadas.