Tijuana.- La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez impartió una conferencia ante colaboradores y voluntarios del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Baja California.
En su exposición, Olvera Rodríguez subrayó que en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se reconoce a éstos como titulares de un amplio catálogo enunciativo de derechos, entre los que destaca el derecho a la igualdad sustantiva; esto significa que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad deben gozar del mismo trato, derechos y oportunidades.
Asimismo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), establece en su Artículo 3, como principios generales: El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; La no discriminación; La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; La igualdad de oportunidades; La accesibilidad; La igualdad entre el hombre y la mujer; así como El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
Subrayó que la discapacidad no es una condición individual sino una situación que se construye en sociedad y que debe ser asumida por todas las personas, entendiéndose que la discapacidad se conforma entre las deficiencias físicas, sensoriales, psicosociales, intelectuales y las barreras del entorno como lo son la falta de un diseño universal de accesibilidad; las barreras de comunicación; las barreras de información, pero sobre todo la barrera de la discriminación que es una de las problemáticas más grandes que enfrentan.
Cabe mencionar que la conferencia contó con la presencia de Julio Alejandro Paz Romero, Director General del CRIT Baja California.
Finalmente, Melba Adriana Olvera Rodríguez recalcó que los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad son un tema de corresponsabilidad social, por lo que invitó a todas y a todos a promover con acciones desde el trabajo, la familia, la escuela y, en general, en todos los ámbitos, una cultura de respeto a los derechos humanos.