
Redacción/Infobaja (con información de Border Zoom)
Tijuana.- En el marco del Día Internacional del Océano, activistas ambientales urgieron a las autoridades reparar la planta tratadora de aguas negras de Punta Bandera, y con ello, detener la contaminación del mar de Baja California y California.
“Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos y no hay nada que festejar; sino al contrario, los derrames de aguas negras de Tijuana ahora llegan hasta Coronado, California. Estamos aquí para manifestar nuestro enojo y desesperación porque nos estamos enfermando, y estamos destruyendo al planeta”, dijo Serge Dedina, presidente ejecutivo de CostaSalvaje y ex alcalde de Imperial Beach.
Como asociación civil ambientalista, CostaSalvaje quiere prevenir un desastre ecológico, y ya que su misión es conservar la costa y el océano, tiene la obligación de exigir que se tomen acciones puntuales para reducir el impacto de la contaminación del océano, agregó Dedina.
Laura Wilkinson Sinto, empresaria y activista comunitaria que vive cerca de las playas de Coronado, California, señaló que las poblaciones de Tijuana y Baja California en general han crecido rápidamente, y los gobiernos aquí han descuidado la infraestructura de salud pública requerida.
Por su parte, Rosario Norzagaray, gerente de Residuos Marinos de CostaSalvaje, recordó sobre la importancia de mantener limpio el mar.
“Los océanos cubren más del 70 por ciento del planeta y producen al menos el 80 por ciento del oxígeno; son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera”, señaló.
“Exigimos que resuelvan esta problemática que se origina en la planta de Punta Bandera. Esta planta derrama más de mil 1700 litros por segundo sin cumplir con la normativa vigente, solo le ponen cloro y la echan al mar”, dijo Norzagaray.