
Redacción/Infobaja
La Galería José María Velasco presenta la obra Barrio Frontera, de Héctor Banda, la cual aborda el tema de la cultura urbana de los “cholos”; se trata de un proyecto integral desarrollado por el fotógrafo, originario de Mexicali, el cual comenzó con una serie de retratos con el objetivo de contar las historias de sus personajes.
Deconstrucción de un estereotipo
En esta serie fotográfica, Héctor Banda deconstruye el estereotipo del “cholo”, usualmente visto como un personaje violento, machista e incluso desarraigado, para mostrarnos, por el contrario, el mundo cholo como una identidad cultural resiliente, generosa, de origen cultural híbrido y binacional.
A través de la fotografía construida y documental, el fotógrafo nos da a conocer una diversidad de personajes, desde boxeadores, artistas plásticos, cantantes y jóvenes que forman parte de esta cultura y que apoyan desde sus trincheras a su comunidad.
Por ejemplo, nos muestra la historia de Arturo Flores, un expresidiario de la colonia Progreso, quien transformó un picadero de drogas en un gimnasio donde enseña box a niños de manera gratuita.
O el caso de Ramsés Larios, expandillero que se convirtió en artista, con el apoyo de su comunidad.
Con estas hojas de vida planteadas en imágenes, Héctor Banda reflexiona sobre esta identidad urbana que está arraigada en la frontera norte de México y que debido a la migración y la moda se ha expandido a lo largo de la República y en otros países como un estilo distintivo.
Esta exposición que se presenta en la Galería José María Velasco y que forma parte de la Red de Museos Inbal también sirve para que el autor haga una reflexión sobre los inicios de la cultura urbana de los “cholos”, a raíz de la confrontación con el sistema político y social estadounidense por parte de los migrantes.
Talento cachanilla
Héctor Banda (1 de septiembre, 1975, Mexicali, Baja California) es periodista, ilustrador, promotor cultural y fotógrafo.
Su trabajo ha sido publicado en distintos medios impresos y electrónicos de manera local, nacional e internacional, consolidando una carrera en el rubro de la imagen encaminada al activismo social, sin dejar de lado las publicaciones de corte cultural, alternándolo con el reportaje escrito a través de la vinculación de la prensa e instituciones educativas.
Entre sus proyectos se encuentran Barrio frontera, México dormido, Historias del éxodo y Piel de cardón.
En el marco de los 200 años de Relaciones Diplomáticas México-EEUU
Esta muestra se inserta dentro del marco de la celebración de los 200 años de Relaciones México y Estados Unidos. También es un intento por eludir momentáneamente el “chilango-centrismo” y el internacionalismo artístico, dando oportunidad de exhibición y difusión al talento de creadores del interior de la República.
Como parte de la exposición Barrio frontera se exhibirá la obra de Felipe Ugalde en Pieza del mes, y en el área de Gabinete se presentarán las obras que fueron realizadas el año pasado en el taller Un libro de artista a partir de la gráfica, impartido por Ariel Torres.
Además, se realizará un programa de actividades paralelas sobre temas urbanos y asuntos fronterizos.
En Ciudad de México
La muestra permanecerá abierta al público en la Galería José María Velasco, Peralvillo núm. 55, colonia Morelos, Ciudad de México, hasta el próximo 28 de mayo.
El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y miércoles hasta las 20:00 horas. La entrada es gratuita.