Por Maritza Morales
A pesar de los tiempos difíciles que hemos estado atravesando en los últimos meses, la mayoría de las industrias han tenido la oportunidad de renovarse y han buscado la manera de generar negocio utilizando nuevas herramientas y canales.
Sectores en México como el retail, salud, inmobiliario, educación, gastronomía y deportes, se vieron obligados a realizar cambios de inmediato para darle la vuelta a la pandemia; de no haberse visto orillados a hacerlo, les hubiera tomado al menos varios años en evolucionar y entrar al mundo del ecommerce y exploración de canales digitales.
Las empresas que realizaron cambios en su estrategia para generar ventas en línea fueron impulsadas por el aumento de consumidores de ecommerce y al nuevo comportamiento de los mismos en estos últimos meses. Las empresas tendran que dejar atrás los paradigmas de cómo eran los consumidores antes de la pandemía y comenzar a generar nuevas estrategias basadas en los insights: cómo, cuándo y dónde compran, y el análisis de la data que generan las plataformas; esto será indispensable para el desarrollo de la estrategia digital.
La transformación digital de la empresas debe darse primeramente de manera interna, reinventándose, trabajando en definir nuevos objetivos, capacitando al personal constantemente, encontrando nuevas formas de operar y actualización de sus productos o servicios para ofrecer experiencias satisfactorias.
El nuevo cliente tiene un comportamiento humano más complejo, busca obtener una mejor experiencia tanto online como offline, la omnicanalidad tomará mayor relevancia. La empresas tendrán que ofrecer mejores alternativas en cuanto a formas de pago, métodos de envió, stock de sus productos en su tienda en línea y protección de datos de sus clientes.
En una estrategia para implusar un ecommerce es indispensable el desarrollo de embudos de venta, definiendo cada etapa en la que se encuentra ese cliente potencial y así llevar a cabo la acción requerida para lograr que avance en el embudo hasta lograr el objetivo final, la venta, recompra o recomendación.
Es fundamental contar con presupuestos definidos para el área de marketing de las empresas. En el momento en el que nos encontramos los recursos para la mayoría de las marcas se encuentran limitados, sin embargo, para competir en el ecommerce ahora más que nunca, se requiere invertir de manera efectiva y bien enfocada para impulsar el comercio en línea.
Veamos esta pandemia como una oportunidad que nos presenta nuevos escenarios para depurar, reinventarnos, innovar, enfocarnos y ser más eficientes en nuestras empresas.