Estacionamientos insuficientes

Por Juan Carlos Ochoa

Seguramente le ha sucedido en varias ocasiones en las que circula en su auto por la ciudad  que tiene que llegar a comprar algún artículo a un local comercial o tiene una cita en algún edificio de oficinas o visita a un amigo en su casa y se encuentra con el problema de que no hay estacionamiento disponible, todos los lugares están ocupados y no hay opciones para dejar su auto.  Se tiene entonces que ver en la necesidad de pagar por dejar su carro en algún estacionamiento privado o tener que caminar por haberlo dejado lejos de su destino.   

 

El batallar para conseguir estacionamiento es algo a lo que nos hemos acostumbrado en esta ciudad. Pero ¿Cuáles serán las razones de fondo por la que esto ocurre?  Un elemento que no ayuda es definitivamente el parque vehicular tan grande que se tiene, entre los vehículos registrados legalmente y los “chuecos” o chocolate, que transitan fácilmente sin los permisos requeridos por la autoridad y también sin seguro para poder hacer frente a algún accidente.  

Pero además de la gran cantidad de vehículos está el hecho que el estacionamiento que ofrecen locales comerciales, oficinas o desarrollos habitacionales son insuficientes para las necesidades de la ciudad. La normatividad municipal establece que para un local comercial debe de haber 1 estacionamiento por cada 30 metros de construcción y en lo habitacional que se exista un lugar por cada unidad.  Es evidente que estos parámetros son muy bajos y que muchos de los locales comerciales son de 30 ó menos metros cuadrados, por lo que con el auto del empleado o encargado se satura.

En lo habitacional, muchos hogares cuentan con dos autos y al verse limitados ocasionan problemas de saturación de espacios.  Estos parámetros fijados por el municipio son de hecho muy limitados e irreales para la demanda de espacios que existe, pero lo mas grave es que ni siquiera son respetados; entonces ¿cómo es que recibe el permiso de construcción y operación un complejo de oficinas o locales cuando no cumple con esta mínima (e insuficiente) normativa? 

Pues la respuesta es precisamente lo que se está imaginando, por la corrupción de funcionarios que por una “mochada” aprueban los proyectos o hacen como que no ven estas grandes deficiencias que en el corto plazo generan un caos vial, desorden e ineficiencia. 

Pero aunado a esto, un proyecto comercial o habitacional con estacionamiento insuficiente juega en su propio perjuicio ya que inhibe su correcto funcionamiento. Lo que de entrada pareciera como un ahorro voraz en tierra o construcción por no considerar estacionamiento adecuado termina siendo un elemento que le resta valor al desarrollo.

En mi experiencia como investigador de mercado me ha quedado muy claro que un proyecto que no le invierte a un estacionamiento adecuado está condenado a morir  o al menos sobrevivir con la insatisfacción de sus usuarios.  

Pero si no podemos apelar al buen juicio de los desarrolladores, al menos podemos esperar y exigir que la autoridad haga su trabajo para que cumpla con la (insuficiente) normatividad establecida en el tema.