Por Korina Sánchez S.
Es mágico creer que puedes patear un balón y llevarlo a la portería del rival para dar la victoria a tu equipo. Todas lo hemos soñado alguna vez… o eso es lo que cuenta la mayoría de las futbolistas que ahora se abren camino en el naciente futbol femenil en el mundo.
Son tres años desde que existe en México, un país en el que este deporte significa una forma de vida para niños que son educados por sus padres para ser futbolistas o dar su cariño a un equipo. También hay adolescentes y jóvenes que sueñan con ser profesionales y luchan diariamente por mantenerse en competencias escolares, locales…
Pero, ¿qué significa para las mujeres el futbol? ¿Hay diferencias entre la perspectiva femenina y masculina? Hay quien dice que el futbol no tiene género y ese alguien es Pelé. ¡No es la leyenda de Brasil!, se trata de Alicia “Pelé” Vargas, una mexicana que se encuentra en el salón de la fama del deporte.
Creció en un barrio amando el futbol, practicándolo todas las horas que podía, cada día. La clave del éxito, fue jugar junto a sus hermanos y amigos; disfrutando cada partido consiguió el triunfo para su equipo en múltiples ocasiones.
Más de 45 años pasaron desde el debut de la mexicana en una competencia mundial, para que existiera una liga de futbol profesional femenil en México y Pelé se dijo orgullosa de ese paso.
Pero son muchos todavía los retos que hay que superar en la LigaMX Femenil. Salarios, prestaciones, contratos, seguridad social, trato igualitario, facilidades en tiempos y formas dentro y fuera de los clubes. El esfuerzo de las futbolistas es mayor.
Nada de eso es impedimento para que mexicanas se mantengan en la liga, por amor al futbol y para estar en la lucha de legitimar el futbol femenil en México.
Tal vez algunas futbolistas tengan que esperar otros 49 años para ver los frutos de las canteras y alcances mediáticos en el futbol femenil, tal como lo hizo la Pelé Vargas en su sueño mágico desde las calles, hasta ser una profesional.