Enfocando Datos: El resultado del domingo

Por Juan Carlos Ochoa *

Tijuana.- Por fin terminaron las elecciones. Y digo “por fin” principalmente por dos razones: Como ciudadano por estar bombardeado con tanto comercial, publicación y mensajes sobre los partidos políticos y candidatos, en un nivel que llega a la saturación y que ya ni atención les ponemos. 

Y también “por fin” terminaron porque como encuestadores es un período muy dinámico de encuestas electorales todos los días, entrega de reportes casi diario, reuniones con los clientes, etc.

Claro que no es ninguna queja, al contrario,  es trabajo y buen negocio, pero si es tanta la carga de estudios y tan rápido que llega a ser desgastante. 

 

Sobre los resultados honestamente podría decir que en términos generales no hubo sorpresas, sobre todo por quien ganó las diputaciones en el estado,  nosotros así teníamos el panorama, todo para los azules, aunque algunos con un nivel mayor de riesgo por tener un margen menor en comparación con otros distritos.   Algo que generaba un riesgo al PAN al menos al inicio de la campaña era el porcentaje de preferencia del Partido Verde, que llegaba a ser hasta del 7% y sumado al PRI lo ponía en competencia.

En ese momento mi lectura del nivel de preferencia que lograba ese partido era gracias a su agresiva publicidad y a que la gente lo veía como una alternativa diferente al PAN y al PRI y de cierta manera como una opción  “inofensiva”.

Sin embargo a lo largo de la campaña vimos caer la preferencia de este partido, debido muy probablemente a los escándalos en los que se vio involucrado, así como la fuerte campaña que recibió en su contra.  Con el Verde disminuido y un PRI debilitado por el nivel de desaprobación de EPN en el estado ponía en mejores condiciones al principal partido opositor, el PAN.  Pero no podemos dejar de lado el caso de Morena, que aunque en las encuestas electorales lograba participaciones importantes (del 7 a 10%) no se visualizaba que pudiera crecer a los niveles que logró. 

Claro que no fue resultado de los candidatos (que seguramente fueron desconocidos hasta para los que votaron por ellos) ni del desempeño de las campañas locales.  Con el Partido Verde desenmascarado, Morena resultó ser la opción para los que no apoyan a los dos o tres principales partidos y que desaprueban la manera en como se han manejado.

De cierta manera el discurso opositor de AMLO tiene más resonancia en estos tiempos que inclusive cuando fue candidato a la presidencia.  Ojalá y puedan ser un contra peso real y propositivo y no un partido que simplemente dice No a todo. De ahí dependerá su crecimiento, que de entrada luce prometedor.

En las mediciones registrábamos niveles altos de “Ninguno” (7%) al momento de preguntar preferencia, ahora vemos que decidieron anular su voto y que obtuvieron un porcentaje mayor al de la elección anterior. 

Se decía que el lunes después de la elección iniciaba la próxima campaña, ¿habrá iniciado? Nos daremos cuenta pronto. 

*El autor es director de Focus, Investigación de Mercados