Encuesta final

Por Juan Carlos Ochoa

En esta edición de Infobaja se presenta el resultado de una medición de preferencias electorales en la ciudad de Tijuana.   Esta encuesta levantada muy recientemente, del 19 al 25 de mayo, fue ordenada a Focus por este Semanario y es producto de una muestra tomada en los 4 distritos que conforman la ciudad de Tijuana y Rosarito. Hay que hacer notar que aunque la muestra se segmentó en estos distritos y todos fueron representados, no se muestran resultados de cada uno de ellos, ya que se diseñó una muestra representativa de la ciudad a nivel global y la muestra asignada a cada distrito no aporta la suficiente validez,  por lo que sería irresponsable presentarla.

 

Después de esta nota metodológica, más que hablar sobre los resultados obvios me gustaría comentar sobre algunas apreciaciones de la realización de la misma.

Resulta interesante cómo a lo largo de mediciones de opinión pública que hemos hecho desde el año pasado, al preguntar sobre el principal problema de la ciudad el concepto de “corrupción de políticos” ha aumentado dramáticamente hasta ubicarse en el segundo  lugar, solo debajo de la inseguridad y superior a aspectos elementales como la falta de empleo, pavimentación y alumbrado público.  Y en realidad no es “gratis” esta percepción, ya que ha sido alimentada por los múltiples casos de este tipo de prácticas tanto a nivel nacional como local.  

Otro aspecto muy relevante y preocupante es el nivel de desaprobación del presidente de la república, que se encuentra francamente en la lona, solo 22% de los Tijuanenses aprueban su desempeño. 

A lo largo de varios sexenios que tenemos como empresa no habíamos visto números tan altos de desaprobación y una calificación tan baja de 4.4 .

El PAN presenta mayores posibilidades de llevarse las diputaciones federales de Tijuana, en términos generales se encuentra mucho mejor posicionado que el PRI, sin embargo no debemos dejar de ver que comparten candidatos con el Partido Verde, por lo que la suma de éste los ubica todavía en la competencia, pero hasta el día de hoy a una distancia considerable del primer lugar.  
No es de sorprender que el PRI como tal obtenga menor preferencia, en gran parte es relacionado al desempeño de EPN, por lo mismo no es casualidad que el PRI concentre el mayor nivel de rechazo del 37% y que probablemente se vaya a generar un voto de castigo.

Al margen de un juicio ético de las prácticas de comunicación del Partido Verde podemos decir que ha tenido un efecto favorable en el electorado,  tiende a ser un partido “comodín” para los que no coinciden con el PAN, PRI  o PRD,  tal pareciera que esa imagen positiva generada lo hace ser una opción “inofensiva” para los ojos del electorado. 

Como lo he mencionado anteriormente, las encuestas son una foto en el tiempo del momento en el que fueron levantadas, por lo que el resultado que realmente cuenta es el del 7 de Junio. ¡Vayamos a votar!