Encuesta electoral

Por Juan Carlos Ochoa

Con miras al inicio de la campaña política 2016 en la anterior edición de Infobaja se presentaron los resultados de una encuesta electoral en realizada por FOCUS en los cinco municipios de BC. Las muestras fueron representativas de cada municipio y nos permiten hacer inferencias a la población en general con un margen de error muy aceptable.

La intención de mi participación mas allá de citar los resultados obtenidos en la encuesta es comentar sobre algunos aspectos relevantes que hay que tener en consideración y observar durante el desarrollo de la campaña.

Uno de ellos tiene que ver con que este ejercicio se hace antes de iniciar la campaña electoral, cuando aunque ya muchos de nosotros sabemos quienes serán los candidatos, la población en su gran mayoría los desconoce, es por esto que se preguntó la preferencia electoral  por partido sin identificar al candidato. El dato que nos arroja de cierta manera es la intención de voto inercial de las personas, la cual es influenciada por varios aspectos, como el partido por el que han simpatizado y votado anteriormente, el castigo o premio que dan hacia el desempeño de algún gobernante, entre muchos otros factores.

Aunque siempre es positivo conocer cómo arranca y ver cómo evolucionan las tendencias electorales durante las campañas, lo que es seguro es que veremos mucho movimiento en las preferencias que en este momento sería difícil de predecir.  En el caso de Tijuana, el elemento mas relevante es que habrá candidatos de muy alto perfil, como por ejemplo, tendremos al primer candidato independiente en la historia de la ciudad, un militar muy conocido que seguramente elevará las preferencias de un partido sin fuerza (PES), caso similar al de un ex presidente municipal que salió del PAN después de muchos años de militancia, el PRI que ahora va en una alianza con otros tres partidos pequeños y el PAN que en esta ocasión va sólo a la contienda.

Este escenario vislumbra un movimiento interesante y diferente en las tendencias electorales del que ahora en el inicio tenemos. Por ejemplo, el caso del candidato independiente es difícil de medir acertadamente en estos momentos, porque no existía antes esta figura, la gente en estos momentos no puede identificarse  de manera inercial con su corriente política y aunque así lo hiciera la realidad es que esta nueva figura “vende” a la persona más que a una ideología política, su trayectoria, la simpatía con el electorado, etc.; es decir, “no se puede vender” hasta que está en el aparador.

 

Tomando en cuenta que ahora las campañas son mas cortas y que las participaciones en los  medios son controladas para ser equitativas, se hace necesario tener un mensaje concreto, atractivo y creativo que pueda despertar al electorado y que logre posicionar los mensajes de la manera adecuada.

Esperemos que el alto nivel de los candidatos no derive en ataques sin sentido y que mejor se aproveche la situación para un debate de ideas que puedan abonar a una mejor Tijuana.