En primeros lugares BC en servicios de agua

Mexicali.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ubicó a los organismos operadores de agua de Baja California dentro de los siete primeros lugares a nivel nacional por sus niveles de eficiencia, destacando las comisiones estatales de servicios públicos de Mexicali, Ensenada y Tecate (CESPM, CESPTKT y CESPE), en primero, segundo y tercer sitio, respectivamente, mientras que en el caso de Tijuana se ubicó en el séptimo lugar.

 

Lo anterior se deriva del reporte Situación del Subsector Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Edición 2014, que publica la situación que guardan 34 diversos organismos, que brindan el servicio de agua potable y alcantarillado en las principales ciudades del país.

Enrique Ruelas López, Director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó que estos resultados son un reflejo de los esfuerzos que se realizan por parte de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, para alcanzar un nivel óptimo en la operación de los organismos que brindan el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, apegándose a políticas de calidad y austeridad buscando siempre el beneficio de los usuarios, lo cual se establece en el Plan Estatal de Desarrollo.

 

Los principales renglones tomados por Conagua para determinar la calificación correspondiente a su edición 2014 se refieren a la eficiencia física, comercial y global. Al respecto explica que la eficiencia física es el cociente entre el volumen de agua facturado entre el volumen de agua producido, mientras que la eficiencia comercial es el cociente del importe recaudado dividido entre el importe del agua facturada por el suministro. Define la eficiencia global como el producto de las dos eficiencias anteriores.

 

La evaluación hecha por la dependencia federal reviste especial importancia considerando que en el caso de Mexicali, las tarifa domésticas que aplica la CESPM son las más bajas de todo el estado y que en este año se ubican en el segundo lugar de las más económicas a nivel nacional.

 

Como es del conocimiento público, la CESPM suministra de manera ininterrumpida el suministro de agua potable a los usuarios quienes disponen del vital líquido las 24 horas los 365 días del año con una cobertura del 99.91% en la ciudad y del 98.34 en todo el municipio. Otro aspecto de gran importancia es la calidad del producto es decir, el agua que reciben los habitantes ya que cumple con las normas oficiales establecidas tanto por las autoridades de salud como de la propia Comisión Nacional del Agua.

 

Entrevistado al respecto, el Director General de la CESPM, Modesto Ortega Montaño dijo que además de la amplia cobertura y calidad del producto que se entrega a los usuarios, el organismo a su cargo  también destaca por tratar la totalidad de las aguas residuales que capta en instalaciones, pero no solo eso sino que se aprovecha el 82% de esos volúmenes mediante el re-uso en diversas formas.

 

Con el agua residual ya tratada se riegan camellones, áreas verdes y campos deportivos, se utiliza en el cultivo de productos agrícolas que no son de consumo humano como algodón y forrajes, así como en la generación de energía eléctrica.

 

Otra parte de las aguas residuales contribuyen a mejorar el ambiente ecológico mediante un humedal artificial de casi cien hectáreas que fue creado en instalaciones de la planta de tratamiento Las Arenitas donde también se está desarrollando un área verde de 300 hectáreas.

 

“Todas estas acciones son las que mantienen a la CESPM como uno de los mejores organismos operadores de agua a nivel nacional, situación que se confirma con la nueva calificación que recién emitió la Comisión Nacional del Agua”, concluyó el funcionario estatal.

 

Finalmente, el Director de la CEA, manifestó que se continuará trabajando para incrementar y mantener la cobertura del servicio de agua potable en todo el estado, y con ello, dar un servicio cada vez mejor al ciudadano, ya que con el reconocimiento a CESPM, CESPT, CEPTE y CESPE, se redoblarán los esfuerzos para eficientar la cobertura en toda la entidad, con especial énfasis en la zona costa y el municipio de Ensenada.