#ElCentroEsLaOnda

Por Jorge Alberto Gutiérrez Topete

Hace 3 años esta semana, 15 arquitectos tijuanenses nos reuníamos a dialogar en el ahora extinto espacio para “co working” denominado “HUB stn” de avenida Revolución, ante decenas –si no es que cientos- de tijuanenses interesados en los temas de la ciudad. Aunque fue corta la vida de este espacio transformador, el modelo de negocio demostró que se puede revitalizar un inmueble con mínima inversión y mucha creatividad. El visionario promotor inmobiliario Héctor Bustamante, a través de su empresa BRG organizaba el evento denominado “La Nueva Arquitectura de Tijuana” y tuve el honor de moderar uno de los tres paneles presentados relativo al desarrollo urbano de nuestra ciudad y en específico, el incipiente interés por re desarrollar e impulsar la zona centro y así atraer nuevos desarrollos y una nueva vida a esta histórica zona de la ciudad. El espacio que ocupaba HUB Stn previamente funcionó como terminal del servicio de transporte turístico de la empresa MEXICOACH, cuando a la avenida Revolución llegaban miles de turistas extranjeros a conocer México a través de un pintoresco paseo por esta famosa avenida. Son tiempos que muchos comerciantes y viejos tijuanenses añoran y quizá jamás regresarán.

Remontándonos a esta misma calle tan solo 3 años después, podemos notar una evolución importante de esta calle donde ahora tenemos un incipiente proyecto de transformación. Vemos sus calles y banquetas llenas de actividad, donde principalmente son los tijuanenses los protagonistas atrayendo por consecuencia a atrevidos turistas que se adentran en El Centro al ver esta actividad. Modernos condominios en la avenida Revolución, Hoteles remodelados como el Lafayette, establecimientos como el Cine Tonalá y restaurantes nuevos como la Justina y Giuseppis o nuevos negocios formales muy pro positivos y creativos como la casa Duhagón. Hay inclusive propuestas muy atrevidas como la Escuela Libre de Arquitectura en la esquina de Revolución y Coahuila que se encuentra precisamente instalada en el inmueble donde durante años se otorgaban las “licencias sanitarias” a las sexoservidoras que laboran en la Zona Norte de esta ciudad.

Estas intervenciones, vienen a introducir servicios, actividades y personas que jamás pensaríamos podrían estar en El Centro o en Revolución y demuestran que con un poco de agallas y creatividad podemos recuperar lentamente la calle y la ciudad para todos.

No quiero decir que lo que suceda en la Revolución  sea el termómetro que mediará que tan exitosa es la transformación de la zona Centro, pero debido a que las avenidas Niños Héroes y Constitución han funcionado exitosamente como centros de transbordo de transporte público, este constante flujo de gente ha permitido una vibrante actividad comercial y de servicios que las hecho menos vulnerables a los ciclos económicos, sociales y políticos que han provocado el deterioro de la avenida Revolución.

A esta fecha, cumplo además 2 meses de haber mudado mi despacho profesional al Centro, precisamente a la avenida Revolución. Ha sido un completo cambio de rutina para su servidor y los 7 colaboradores que compartimos espacio.  Creo que la experiencia ha sido muy enriquecedora para todos y estamos aprendiendo a vivir esta nueva realidad después de haber estado durante años avecinados en la zona Río Tijuana. Muy pronto empezamos a apreciar la diversidad de actividades, el bullicio, la cercanía con la gente, pero sobre todo, el caminar por la ciudad. Como arquitectos, esta nueva ubicación nos ayuda a recordar todos los días que las ciudades se construyen para la gente y no para los autos. En este andar, en muy corto plazo los compañeros de la oficina hemos encontrado tesoros hasta ahora desconocidos que seguramente, harán muy difícil que abandonemos El Centro de esta ciudad. Te invito a caminar El Centro y encontrarás algo nuevo que de seguro disfrutarás y te darás cuenta de lo que mi amigo Genaro Valladolid, Czar del Centro.