Por El Informante
El ya merito
Para muchos aficionados, el mundial se acaba en el momento que eliminan a México y si acaso verán las semifinales y la final, pero ya sin demasiada pasión.
Este es el primer mundial desde 1978 en que no hay un festejo masivo por algún triunfo de la selección mexicana, ya sea en el Ángel de la Independencia de la CDMX o, a nivel local, en la glorieta de “las Tijeras” de Tijuana.
El único triunfo de México fue insuficiente y se dio hasta el tercer partido, por lo que ahora brillaron por su ausencia las banderas en las calles.
Futbol y política siempre han ido de la mano. Aún se recuerda cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari llamó al técnico Miguel Mejía Barón cuando el equipo pasó a segunda ronda en Estados Unidos 94 en una memorable actuación.
Incrustada en nuestras memorias está también la imagen de Vicente Fox y Martita Sahagún en Los Pinos, gritando de madrugada el gol de Jared Borguetti contra Italia en 2002 o el recuerdo de Felipe Calderón con camiseta verde festejando el gol de Chicharito Hernández contra Francia en Sudáfrica 2010.
A Enrique Peña Nieto le entró también la fiebre del mundial, diciendo en un evento público que “no fue penal” el clavado con que Holanda eliminó al Tricolor en 2014.
Ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se sabe, es beisbolero y nada sabe de futbol, pero aun así se permitió pronosticar un 4-0 de México a Arabia en su conferencia “mañanera”. Ese resultado hubiéramos querido.
Quien no se perdió el partido fue la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien con su camisa de la Selección bien puesta en su conferencia “mañanera” semanal, prendió la tele en el Ceart de Tijuana y festejó con alegría los goles de Henry Martin y Luis Chávez. Apenas terminado el partido, se fue a inaugurar la Plaza Península en la tercera etapa del Río Tijuana.
Habrá que ver si los aficionados mexicanos que andan en Medio Oriente inician el retorno o se quedan por esos rumbos. Ahí andan Jorge Hank Rhon y su hijo Jorgealberto. En 2010, la familia Hank rentó una villa en Sudáfrica y se quedó más de un mes en aquel país. ¿Repetirán la experiencia en Qatar?
Ojalá, como ya habíamos pedido, por lo menos regresen con unos cuantos jugadores firmados para los Xolos, que nomás no dan pie con bola.
Por cierto, los autores de los dos únicos goles de México en este mundial, Henry Martin y Luis Gerardo Chávez, son jugadores que salieron de Xolos de Tijuana. De hecho, Chávez se formó en las fuerzas básicas del Club Tijuana. El detalle es que apenas un jugador empieza destacar, los Hank ni tardos ni perezosos lo venden al mejor postor. Así cómo pues.
Eso sí, sin duda en 2026, cuando Estados Unidos, México y Canadá sean sede del próximo mundial, veremos a más de un personaje de la política bajacaliforniana escapar a los estadios, máxime si tomamos en cuenta que la sede más probable para la gran final será el SoFi Stadium de Los Ángeles… muy, muy cerquita.
La gira del Canciller
Una extensa gira de trabajo fue la que sostuvo por Tijuana el canciller Marcelo Ebrard, quien se dejó querer y apapachar en diversos escenarios.
Por la mañana del martes pasado, inauguró la oficina de expedición de pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, espacio que será operado por personal del Gobierno del Estado y en donde se podrán tramitar pasaportes de emergencia.
Ahí el canciller se permitió jugar una reta de futbolito con la gobernadora Marina del Pilar Ávila e incluso contar anécdotas de su reciente estancia en el mundial de Qatar, donde personalmente ayudó a un aficionado mexicano al que le habían robado el pasaporte.
A todo eso, son muchos los que se preguntan a cuál de las corcholatas presidenciables apoya en lo personal la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y aprovechando la visita de Ebrard, varios reporteros la abordaron al respecto. La Gober zanjó la cuestión respondiendo que todas las corcholatas son bienvenidas en Baja California… claro, usando términos distintos al que les puso a los aspirantes a sucederlo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Más tarde, el canciller fue recibido en el Ceist Universidad en la Zona Este, en donde fue inaugurada una sala de juicios orales que lleva el nombre de Marcelo Ebrard, con todo y una pintura con el rostro del Secretario de Relaciones Exteriores.
No cabe duda que el canciller tiene tablas y se desenvuelve con total soltura y seguridad a la hora de responder. No titubea ni se altera y se le nota sonriente y relajado.
Por la tarde el canciller Ebrard se reunió con empresarios de la industria maquiladora y después, en la sede de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, tuvo un extenso foro en donde participaron más un centenar de altos ejecutivos de la industria aeroespacial.
Hay que decir que este par de encuentros con tan buena convocatoria, fueron organizados por el secretario de Desarrollo Económico e Innovación, Kurt Honold Morales, quien horas antes había recibido la noticia de la muerte de su padre y pese a todo se mantuvo al pie del cañón.
Fallece Honold padre
Con mucha tristeza fue recibida la noticia del fallecimiento del empresario Kurt Ignacio Honold Guajardo, padre del secretario de Desarrollo Económico e Innovación, Kurt Honold Morales.
Emprendedor, filántropo y entusiasta promotor de eventos ciudadanos, a Honold Guajardo se le recuerda por haber sido uno de los fundadores e impulsores de las Fiestas del Sol en Mexicali en los años setenta, cuyo patronato presidió con entusiasmo. No pocas familias mexicalenses de antaño recuerdan con cariño la célebre tienda Honolds que estuvo en el centro de Mexicali y en donde el actual Secretario de Desarrollo Económico trabajó siendo niño dando sus primeros pasos como comerciante. Descanse en paz Kurt Ignacio Honold Guajardo.
En apoyo a migrantes
Es bien sabido que en lo que se refiere a atender a la población migrante en esta frontera, las autoridades federales nomás no le entran de lleno al quite. Han sido mayormente organismos privados, la mayoría de éstos de instituciones religiosas, los que se han encargado de dar techo, comida y/o atención a la población migrante en los municipios de Baja California.
En el caso de la actual administración de Tijuana, han hecho lo que han podido bajo las circunstancias, pues evidentemente el asunto de la población migrante es algo que preocupa a la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero. Ante la poca ayuda de la federación, el Ayuntamiento ha hecho esfuerzos por atenderles, con propuestas creativas.
Ahora Montserrat anunció la campaña “Adopta un albergue”, que busca involucrar al sector empresarial y a la población en general para la atención de las personas en contexto de movilidad. Esperemos que esta nueva idea funcione, pues los albergues en la ciudad están saturados.
Otro reconocimiento
Vaya que han sido semanas intensas para el publirrelacionista Jorge D’Garay Pallares, quien está celebrando 30 años en este ramo, pero a la vez va acumulando reconocimientos por parte de diversos organismos de relaciones públicas.
De algunos de dichos distintivos hemos hablado en este mismo espacio, y ahora recibió el premio Otto Boss Hall of Fame, Lifetime Achievement Award, por su trayectoria, durante los Edward L. Bernays Mark of Excellence Awards, que organiza la Public Relations Society of America.
Barbara Moreno, presidenta electa de la PRSA en San Diego, fue quien le entregó el premio y, en su mensaje, señaló que D’Garay “fundamentalmente cambió la práctica de las relaciones públicas al ser el primero en abordarlas de forma bilingüe”.
Desde que tomó en forma oficial la práctica de las relaciones públicas, D’Garay, quien inició en la industria bancaria y fue también funcionario público en la administración municipal de Héctor Osuna Jaime, vio la necesidad de atender ambos lados de la frontera como una misma región.
Por ello, ahora el Presidente y Director Ejecutivo de D’GarayMXUS Public Relations, está recibiendo reconocimientos por parte de organismos en México, pero también en Estados Unidos.