Por Manuel Rodríguez Monárrez
Hoy 136 de 270 de los acuerdos comerciales de la Organización Mundial de Comercio traen contenidos de Pymes, a nivel OCDE ya José Angel Gurría cambió el discurso y ahora realiza eventos para promover las Pymes, de pronto a todos les interesa el tema y se dan cuenta que los millenials decidieron crear su propio futuro y darle la espalda a las universidades que se dedican a formar empleados y empezaron a optar por programas académicos flexibles que les permitan poner en práctica sus planes de emprendimiento. De pronto las Pymes existen.
En el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019 para el Ayuntamiento de Tijuana, en el Eje de Competitividad que abarca poco más de 10 escuetas páginas posiblemente plagiadas de los objetivos de Sedeco a nivel Estatal, sólo se menciona en dos ocasiones la palabra economía interna y no se le da ninguna relevancia política a las Pymes y mucho menos a los microempresarios. Los apoyos gubernamentales están volcados a dar incentivos extralegales muchas veces a los más poderosos terratenientes de la ciudad, que en la mayoría de los casos ni viven aquí, ya que desde Rancho del Rey, La Jolla, Coronado Cays o Eastlake manejan el cobro de rentas a las grandes maquiladoras que son las únicas que han sabido organizarse para exigir mayores beneficios.
Por otro lado, los apoyos de fideicomisos como Fondos Tijuana terminan siendo condicionados en época electoral, para triangular más apoyos de índole político que financiamiento para apalancar tu negocio. En la mayoría de los casos, los Secretarios condicionan los apoyos a las cámaras y organismos empresariales de acuerdo al comportamiento de apoyo político al que se comprometan las mesas directivas.
El Gobernador Vega sigue priorizando sus giras internacionales sobre la economía a micro escala claro porque él como gran terrateniente inmobiliario de toda la península lo que le importa es atraer posibles rentistas de sus predios o en todo caso que el Secretario del ramo le ayude a encontrar nuevos socios para sus construcciones. El Alcalde de la ciudad no tiene la más mínima visión empresarial, su cultura es la de los moches y vivir del gobierno por lo tanto no entiende el calvario que atravesamos las Mipymes para poder establecer un negocio en Tijuana.
Las nuevas generaciones están viviendo un mundo de transformación en donde la apuesta de emprendimiento es la salida y los actuales políticos no lo entienden, por eso no les importa dilatar el Reglamento de Mejora Regulatoria Integrado que elaboramos en conjunto la Comisión de Desarrollo Económico del Cabildo de Tijuana, y aprobado desde el 1 de marzo por cuatro regidores de las fracciones del PES, PAN e Independiente, y la Coordinación de Gabinete que venía moldeando la propuesta que Canacintra Tijuana presentó en tiempo y forma. Lamentablemente, en la pasada sesión de Cabildo, en el mes de marzo, no se presentó la propuesta, porque supuestamente algunos de los interesados andaban de vacaciones.
El punto es que se sigue actuando irresponsablemente. En la Comisión de Hacienda, me siguen llegando iniciativas dolosas disfrazadas de incentivos que van para beneficiar a algunos cuántos grandes deudores del predial. Los que no hacen leyes o reglamentos, se les olvida que los incentivos tienen que tener un carácter general, privilegiando a los de abajo para que la masa de la economía realmente se ponga en marcha.
En noviembre del año pasado lanzamos un programa en mi regiduría que se llama Emprendedores En Marcha, pero a la fecha el Ejecutivo sigue sin poner a disposición de los emprendedores de Tijuana los Fondos del Fideicomiso destinados para tal fin que ya tienen 15 meses sin fondeo municipal. No hay voluntad simplemente, porque no hay empatía, ni interés en nada que no se vea condicionado a votos.
Desde que entré como representante popular, mi esposa se ha encargado de seguir al frente de nuestros emprendimientos como familia tijuanense, y en su ascendente carrera como Mujer Pyme Internacional, verla como lucha todos los días por sacar adelante un taller de carpintería para cajas de madera, me parece que es el esfuerzo de cada vez más tijuanenses que se avientan al ruedo como ella. En 5 años, de ser Mujer Pyme ha logrado consolidar administrativamente a partir de un espíritu emprendedor que me inspira a seguir optando porque las políticas públicas cambien para fomentar esta red de emprendimiento en escala local que tanta nos hace falta en Tijuana.