El siervo ideal

Por Juan José Alonso LLera

«No le digas pendejo, porque lo justificas”.

Antes de que muera el año, tengo que sacar mi malestar respecto a los “siervos de la nación”, en especial con el personaje más dañino para México, claro adivinaron: Hugo López-Gatell Ramírez, que en currículo pareciera que el tipo sabe. Es un médico epidemiólogo, investigador, profesor y funcionario público mexicano.

Desde el 1 de diciembre del 2018 es titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud de México. En 2020 obtuvo relevancia en la vida pública al encabezar las medidas gubernamentales para enfrentar la pandemia de Covid-19.

López-Gatell se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México como médico en 1994. Cuenta con una especialidad en medicina interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que realizó en 2000; una maestría en ciencias médicas, odontológicas y de la salud por la Universidad Nacional Autónoma de México y un posdoctorado en epidemiología, que realizó en la Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins, obtenido en 2006.

Durante su posdoctorado, realizó un estudio prospectivo sobre el efecto de la tuberculosis sobre la supervivencia de hombres infectados con VIH, el cual se publicó como artículo en 2008. Todo esto apantalla. ¿o no? Y además es el perfil de profesionista ampliamente criticado por López Obrador, sic.

Mis preguntas son: ¿Con tanto conocimiento, por qué se toman decisiones políticas, ante un problema totalmente técnico-científico?

¿Por qué si hay conocimiento, las decisiones son sometidas a la voluntad de Andrés? ¿Dónde esta el Secretario de Salud? ¿Por qué no se consulta al consejo de médicos? ¿Por qué tenemos más de 600,000 muertos? ¿Quién le dijo a este doctor que su puesto era político y no medico? ¿Por qué tanta mala leche o “estupidez”? ¿Qué pasa con el sistema de salud? ¿Por qué acabar con el seguro popular y dejar a 15 millones de mexicanos sin acceso a la salud? ¿Por qué tener desabasto en medicinas básicas? ¿Por qué politizar y campañizar las vacunas? ¿Por qué tanta mentira? ¿Por qué somos el lugar numero 1 en el mundo en muertes de profesionales médicos?

Pudiera seguir con mil interrogantes más, pero con que se puedan responder algunos de los cuestionamientos me basta.

Al final todo se reduce a que Hugo está al servicio del presidente, no de México, ni de la salud, poco importan los muertos, lo realmente valioso es estar bien con Andrés, para obtener el siguiente hueso, a pesar de tanta calamidad. Por eso, sí le digo a Hugo pendejo, lo justifico, creo que realmente es un tipo mal intencionado, vil, oportunista, entreguista y un pelele, que tarde o temprano pagará esa lealtad mal entendida. El es el vivo ejemplo del “siervo de la nación” ideal para AMLO, pero pésimo para México. Sin duda alguna “Existen personas tan baratas que el dinero y el poder las cambian”.

Con la mayoría de la 4T bajo el postulado de 10% capacidad y 90% lealtad ya vamos muy mal, pero cuando alguien es capaz (por lo menos eso dice su CV) y con una lealtad mal entendida, este hecho cae en la perversión, la ambición y el maquiavelismo que se ve reflejado en miles de muertos que se debieron haber evitado.

Pero es un delito que espero sea juzgado y castigado en su momento. Persisto que en 2022 haya un cambio de timón por el bien de México y no por una transformación que nadie sabe que significa, llena de ocurrencias y sin resultados positivos. Es cuestión de tiempo para que Andrés se deshaga de Hugo, cuando ya no le sea útil, como cambiar de fusible.