El juicio de los siete en Chicago

Por El Recomendador

Película norteamericana que toca un tema por demás actual: las protestas pacíficas, la resistencia activa no violenta ante las injusticias y la violencia brutal de la policía y las maniobras perversas de políticos en el poder. Nada más actual que las normas y protocolos que se exigen para evitar la represión racista y violenta de quienes ejercen su derecho a manifestarse públicamente. Del destino final de las causas justas, y si es o no válido agredir personas y destruir la propiedad ajena. Si se vale o no que ante crímenes indignantes, como hoy lo son los feminicidios ante la incapacidad policiaca y de los fiscales y jueces para reprimir tales crímenes. Si se vale o no que los ciudadanos defensores de las víctimas destruyan o incendien. Si es o no necesaria la violencia de los reclamantes para provocar una revolución justiciera. Añadamos el manoseado tema de la “revolución” entendida como un cambio radical en lo moral, lo jurídico y lo político.

Joseph Gordon-Levitt y J.C. MacKenzie. Fotografía: Netflix

Se presenta así la película: “Lo que debió ser una protesta pacífica derivó en un enfrenamiento violento con la policía. Como consecuencia se entabló uno de los juicios mas sonados de la historia”. La pregunta al lector que le interese el tema, es si él mismo se hubiera opuesto, a la guerra de Vietnam y al envío de jóvenes a morir en ella, si hubiera vivido en esa época en Estados Unidos de Norteamérica. A partir del desacuerdo con tal guerra y de la exigencia de que volviesen los que mandaron a morir inútilmente, parte el argumento y la narrativa. Se nos presenta un juicio sensacional que acaba en el destino final de los que fueron acusados y se esto influyó en el retiro de Vietnam. La película describe con detalle lo que fue la represión violenta urdida por autoridades y políticos injustos.

Hoy se exigen nuevos protocolos para la actuación de las autoridades policiacas para que, a la vez que respeten el derecho a la libre manifestación, puedan defender el orden jurídico y evitar el vandalismo y de la violencia de los malos manifestantes. En el caso de la película los acusados habiendo sido todos víctimas de la brutalidad policiaca se defienden ante un juez inicuo y arbitrario.

Esta película estrenada este año, es del género histórico y es un drama legal escrito y dirigido por Aaron Sorkin. La acción ocurre en Chicago. Estuvo, inicialmente a cargo de la Paramount Pictures, pero sus derechos de distribución fueron vendidos a Netflix a causa de la pandemia. La mayoría de las críticas han sido positivas.

Dice David Rooney en The Hollywood Reporter que esta película “Está llena de diálogos ingeniosos, personajes relevantes, anécdotas, cambios temporales y multi perspectivismo…”. Otro crítico dice que está mejor escrita que dirigida.

Lo más elogiable, en mi concepto, es que al final de un juicio nada ejemplar, vemos cómo los idealistas que practican la resistencia no violenta, acaban influyendo en el triunfo de la paz.