Por El Informante
El extraño retorno de Bonilla
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia habían sido canchas históricamente complicadas para el ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, pues cada vez que se decidía su futuro político en dichas instancias, solía salir goleado y vapuleado.
Bonilla arrastraba un récord negativo y sin duda a estas alturas sigue teniendo pesadillas con los magistrados que por unanimidad echaron por tierra su anhelo de quedarse a gobernar Baja California por cinco años y no por dos.
Sin embargo, después de puros sinsabores y derrotas, Bonilla Valdez por fin vuelve a sonreír, pues con marcador de cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el proyecto presentado por el magistrado José Luis Vargas Valdez, que da luz verde al bajacaliforniano para regresar a ocupar su curul como Senador de la República.
El pasado 5 de mayo, la sala del Tribunal en Guadalajara revocó el retorno de Bonilla al Senado luego de una queja presentada por la dirigencia estatal del PAN en Baja California, encabezada por Mario Osuna, quien argumentó que Bonilla había perdido sus derechos como senador, toda vez que dejó el curul para asumir la gubernatura, cargo que formalmente concluyó.
La queja de Mario Osuna procedió y Jaime Bonilla quedó fuera del Senado en una suerte de limbo jurídico. Sin embargo, el proyecto del magistrado Vargas sostiene que en su calidad de dirigente estatal, Mario Osuna no tiene la potestad para impugnar asuntos que atañen al Poder Legislativo Federal, toda vez que su ámbito de competencia se limita a dirigir y representar a un partido político en Baja California y por tanto no está facultado para intervenir en temas relativos al Senado.
La verdad esto huele a sofisma jurídico, porque esencialmente lo impugnado por Osuna no es erróneo ni carece de sustento. La razón para dejarlo sin efecto es que su ámbito de competencia como dirigente estatal no lo hace competente. Palabras más, palabras menos, esto significa que si la impugnación hubiera sido presentada por el dirigente nacional panista Marko Cortés y no por Osuna, Bonilla se quedaba fuera.
En cualquier caso, el proyecto del magistrado Vargas llega sospechosamente con el “timing” perfecto para evitarle a Bonilla la vergüenza y el mal rato de tener que presentarse a declarar frente al fiscal estatal Ricardo Iván Carpio por el polémico y espinoso tema de Next Energy, pues ha recuperado su fuero muy a tiempo.
¿Vendrá otra demanda?
El conocido abogado, académico y exservidor público Juan Marcos Gutiérrez, el mismo día que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó devolver la senaduría a Jaime Bonilla, subió un breve video a su cuenta de YouTube, para explicar en poco más de dos minutos lo que pasó… y qué puede venir.
Según indicó, dado a que la Sala Superior resolvió que el demandante, Mario Osuna, no tenía facultades, simplemente se anuló la sentencia de la Sala Guadalajara contra Bonilla. Sin embargo, recalcó, esto no significa que no puede haber otra demanda, pues subsiste la discusión de fondo: cuando Bonilla tomó el cargo de gobernador de Baja California, extinguió el que ya tenía como senador.
Esto significa que el PAN puede intentar otra vez tumbar a Bonilla de Senado, porque no hay cosa juzgada, no hubo juicio. “Si el fondo ya se hubiera resuelto, no se puede volver a demandar”, aclaró Juan Marcos Gutiérrez, pero no habiendo juicio, es de esperarse que habrá una nueva demanda.
No es cualquier persona quien explica esto. Además de ser un distinguido abogado litigante y consultor, Gutiérrez se ha desempeñado como Director Jurídico y Secretario del Gobierno Municipal, ha sido también legislador –Diputado Federal-, Cónsul General de México en Los Ángeles, Subsecretario de Gobierno en la Secretaría de Gobernación y Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Sala Noroeste I, entre otros cargos.
Sabe, pues, perfectamente de lo que está hablando. Y esto nos hace suponer que lo resuelto hoy en el TEPJF no es el final de la historia.
Presencia en Washington
Ayer miércoles se incorporó Index -léase Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación- a la oficina del Consejo Coordinador Empresarial en Washington, D.C. Por este motivo, una delegación de empresarios e industriales, encabezados por el presidente de Index Nacional, Luis Manuel Hernández, viajó hasta la capital estadounidense.
Además de Luis Manuel Hernández, estuvo presente la directora general de Index Nacional, Susana Duque Roquero, así como el CEO del Consejo Coordinador Empresarial en Washington, Sergio Gómez Lora.
Entre otros bajacalifornianos que estuvieron presentes se puede mencionar a Gabriel Camarena, Ruffo Ibarra, Alfonso Ibarra, Carlos Bustamante y Arturo Bustamante.
Previo a la inauguración de la oficina, tuvieron una recepción con la presencia del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. También se vieron con Ken Monohan, vicepresidente de la National Association of Manufacturers, la contraparte estadounidense de Index.
Con esta incorporación, indicó Hernández, se impulsará la representación del sector manufacturero exportador de México.
Bomberos de manteles largos
Quienes también andan de manteles largos este mes, son los Bomberos de Tijuana que oficialmente están celebrando 100 años y actualmente tienen como director a Rafael Carrillo Venegas.
Los Bomberos de Tijuana nunca la han tenido nada fácil. El agua jamás ha sobrado por estos rumbos y su equipamiento ha llegado a menudo gracias a filantrópicos donativos y no como resultado de políticas o programas gubernamentales. Ser bombero en Tijuana es ante todo un acto de fe y valentía; de heroísmo y abnegación.
La única constante en estos cien años de siniestros, es que frente a la inclemencia de las llamas ha habido unos héroes casi siempre anónimos arriesgando su vida con más corazón que equipamiento.
Sin demasiadas armas para la guerra, con más fuerza de voluntad que mangueras y trajes especiales, estos guerreros han enfrentado sin miedo a la lumbre salvando varios miles de vidas.
Como parte de los festejos, la próxima semana se presentará un libro conmemorativo en donde varios talentos locales han unido esfuerzos para narrar la emotiva historia de los apagafuegos.
Con la coordinación editorial de la comunicadora Araceli Martínez Rose, tijuanense radicada en Alemania, el libro conmemorativo ha reunido a periodistas y fotógrafos que voluntariamente se han sumado aportando su labor profesional esta noble causa.
Entre los participantes apunte usted a Omar Martínez, Laura Durán, Gustavo Fernández de León, Marinee Zavala, Sergio Ortiz, Luis Gerardo Andrade, Carlos Israel Zúñiga, Esther Beatriz Mejía y Daniel Salinas Basave, por mencionar tan solo algunos. Enhorabuena.
Y siguen los hackeos
Los hackeos en cuentas de WhatsApp y Facebook están a la orden del día, dijo el fiscal general Ricardo Iván Carpio, quien urgió a la población a activar la verificación de dos pasos en redes sociales. ¿A qué grado están las cosas? Que hasta a la gobernadora Marina del Pilar Ávila han intentado extorsionarla a través de cuentas hackeadas.
“Y mi Facebook todos los días me lo tratan de hackear”, aseguró Marina del Pilar durante la conferencia semanal del gobierno del estado. La Gobernadora dijo a varios funcionarios estatales, incluyendo el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez, les han hackeado cuentas.
Luto en el teatro
Nuevamente el mundo de la cultura bajacaliforniana está de luto, ahora por el repentino fallecimiento del actor, dramaturgo y productor Fernando López Mateos.
Formador de varias generaciones de teatreros, López Mateos hizo historia como catedrático de la UABC en las facultades de Humanidades y en la de Artes de la ciudad de Tijuana, en donde impartió clases y talleres durante más de 25 años.
También se le recuerda como uno de los fundadores históricos del Centro de Artes Escénicas del Noroeste (CAEN).
Duele decirlo, pero en menos de dos años Baja California ha perdido a tres figuras fundamentales de las artes escénicas. Primero fue Hebert Axel, quien murió en la primavera de 2020 y fue una de las primeras víctimas de la epidemia de Covid-19. En diciembre de 2021 falleció Ángel Norzagaray luego de sobrevivir a dos delicadas cirugías cerebrales.
Ahora la muerte de López Mateos nos toma por sorpresa a todos. El teatro bajacaliforniano ha perdido a tres de sus más grandes pilares.
Maclovio Rojas
Las cosas se fueron por un rumbo inesperado en una conferencia de prensa ofrecida por Jesús Alejandro Ruiz Uribe. El Delegado Federal único en Baja California citó a los medios para tratar el asunto de las tierras de la colonia Maclovio Rojas, en Tijuana, donde un grupo de vecinos exige la regularización de los predios en los que han vivido desde hace varios años.
Pero resulta que los colonos le salieron respondones al Delegado, pues Cassandra Nahomy Hernández,lideresa de los colonos, lo acusó de sacar beneficios por tierras que los posesionarios piden se regularicen.
La discusión subió de intensidad entre ambos y le reclamó que no puede estar difamando sin pruebas. “No sea usted mentirosa, ni mitotera”, le dijo Ruiz Uribe, pero Nahomy Hernández no bajaba el tono de sus acusaciones.
Reconocimiento en el Cicese
La investigadora del Departamento de Oceanografía Física del Cicese, María Tereza Cavazos Pérez, fue reconocida por la revista Líderes Mexicanos por sus trabajos sobre variabilidad y cambio climático.
Dichas investigaciones llevaron que la revista incluyera a la doctora Cavazos para su edición con las 300 personas más influyendo de México.
Ella quedó entre “Los 50 líderes del sector agua en México”. Felicitaciones.