El amor al bien por encima del interés

Por El Recomendador

Aquí una película y una serie que nos ponen a pensar la diferencia entre poder elegir entre el bien y el mal (libre albedrío) y la verdadera libertad (la que lleva al amor más grande que consiste a hacer y buscar para el prójimo el mayor bien posible.

1.- El Abogado del Diablo. Película norteamericana (1997) de Taylor Hackford, protagonizada por Keanu Reeves y el legendario Al Pacino que interpreta a Milton y que se reconoce como un diablo “humanista” conforme con libre albedrío humano.

Escribe el Juez chileno Víctor Ilich: “El hombre y la mujer al centro del universo y cada uno con su propia cosmovisión ejerciendo su derecho a la deconstrucción y a la autopercepción de su identidad y entorno. Y es, en este ejercicio, que sufre la tentación de construir becerros de oro a los cuales adorar, a falta de lo que llaman Dios, o la edificación de egos del porte de una catedral, bajo el yugo de la dictadura de la popularidad… Es revelador cómo este filme reconoce la máxima experiencia imposible de negar: que la presión lo cambia todo”. ¿Cuál presión? Pues la “de triunfar, de querer tener siempre el control o todo bajo control, de cumplir con los plazos, de atender a los hijos, de cuidar a los padres, de concretar las propias metas, de ayudar en las metas ajenas”.

“La maldad más sofisticada es aquella imperceptible, invisible, soterrada, aquella que no se ve venir, la que se disfraza de luz, la que se viste de túnel de una sola salida. (…) La estrategia más usada por el mal, arguyen algunos, es la estrategia del desgaste: debilitar hasta vencer y esa victoria pasa por subyugar, arrebatar y destruir. La maldad existe. Quizás por eso se necesita de abogados. Alguien que nos defienda. Al fin y al cabo, la maldad también es patrimonio de la humanidad”. La muerte de Dios nos permite convertirnos en César y así ocupar su lugar. Es decir, todos podemos llegar a ser el César: por la razón o la fuerza. Al Pacino tiene razón: vanidad, el pecado favorito”.

Y aquí el abogado toma conciencia de que ha sacrificado todo con tal de ser el mejor, mantenerse como invicto; triunfar en todos los casos. Al final se da cuenta de que esto ha implicado la pérdida de su familia y del ser que ama, su esposa. Pero el sorprendente desenlace final no se debe revelar aquí.

2.- El código de la discordia, formidable serie alemana dirigida por Robert Thalheim y basada en hechos reales. En los años 90, un artista y un hacker de Berlín inventaron una nueva forma de mirar el mundo desde arriba gracias a las imágenes de los satélites de la NASA. Años más tarde, se reúnen para demandar a Google por haberse pirateado el algoritmo descubierto por los alemanes.  Google lo copió para crear Google Earth. Esta serie muestra cómo en el mundo empresarial cómo las grandes empresas informáticas lucran al margen de toda moral. (¡Mira qué novedad, ¿no?).