Educando a todos II

Por Maru Lozano Carbonell

Dando continuidad al modelo educativo de la española Mari Luz Sánchez García-Arista, en su libro “Gestión Positiva de Conflictos y Mediación en Contextos Educativos”, la Doctora en Psicología expone cómo están cambiando los estilos comunicativos.

¡Ojo! escuelas que manejan educación básica porque es ahí donde está la gran oportunidad de formar habilidades en todos construyendo el bienestar. Una actividad como poner paletas-emoticones de caras diversas, pedir a los niños que acaban de pelearse que elijan una de ellas para expresar cómo se sienten, llevarlos al “rincón del diálogo” y sentarlos en las decoradas “silla-boca” y “silla-oreja”, ahí empezarían a expresar uno y escuchando el otro. Se les pide cambien de silla y el que habla comienza diciendo lo que escuchó y continúan su diálogo hasta llegar a un acuerdo; al mismo que se da seguimiento con los niños periódicamente. Imagínense si esto lo ajustamos y llevamos a las diferentes etapas de los alumnos donde pocas veces se tiene la oportunidad de haber generado un espacio y un tiempo para sus conflictos. Formaríamos alumnos escuchando activamente para comprender y no para preparar respuestas defensivas.

Ya no es posible que la “justicia” se finque en un poseedor de la culpa y un poseedor de la razón; la Mediación parte de la premisa: “ganar-ganar”.

Un menor educado así, será un adolescente que actúe empáticamente, que esté más calmado porque sabrá tomar en cuenta al otro. ¿Te imaginas cómo sería entonces de adulto en una empresa?

Cualquier alumno se sentirá valorado si se le promueve su espacio y tiempo de expresión emocional. A los chicos les fascina la Mediación entre iguales, formar alumnos mediadores es formar verdaderos líderes. Mari Luz, ha aprovechado a los mediadores de educación secundaria, para intervenir en la universidad Complutense de Madrid donde también se da la educación en este sentido con todo éxito porque han aprovechado la experiencia de estos muchachos al máximo para capacitarse entre ellos.

En su libro “Gestión Positiva de Conflictos y Mediación en Contextos Educativos”, mismo que se puede adquirir en línea, Mari Luz ha recurrido a ocho especialistas de toda índole, ella los coordinó y compiló las pautas para que en toda escuela se pueda comenzar un sistema de Mediación.  Encontraremos desde la fundamentación, lo que es el conflicto, las emociones, la comunicación, actividades y todo lo necesario para implementarlo en primarias y secundarias.

Buena idea sería invertir veinte horas de formación y tenerla en México -aunque fuera virtualmente- para capacitarnos y así replicar su Modelo. En Tijuana, la primera escuela en formarse es Colegio del Valle, que en abril ha comenzado su capacitación con el español José Antonio Veiga Olivares, fiel seguidor de Mari Luz Sánchez García-Arista.

Si ya tenemos Mediación como parte de la justicia alternativa en Baja California, habría que invertir tiempo en un Modelo de Mediación Educativa como instrumento y plan permanente en todo centro escolar. Si se forman solo algunos maestros o alumnos mediadores, esto no permanecería, pero si se forma “a todos” dando herramientas útiles y reales que se adquieren a través de la lectura de este libro, significaría proyectar para siempre. ¡Involucrémonos!

Comparto para recibir  orientación de parte de los expertos: luzarista@hotmail.com / javeiga@mediadoresvalladolid.com