Redacción
Tijuana.- A través de un comunicado Bryan A. Chilian, Jesús Guerra y Ana Andrade, en condición de documentalistas audiovisuales agrupados bajo el nombre de Uk Bálaam Producciones, se deslindaron públicamente de toda acusación que sugiere que el material audiovisual (fotos y video capturado el pasado domingo 24 de Noviembre y con aparición mediática el 25 de Noviembre del 2013) pertenece a una secuencia montada o convocada de forma intencional.
Desconocieron públicamente cualquier testimonio, señalamiento o supuestas pruebas que, de forma subjetiva, subliminal o persuasiva, buscan señalar que los hechos ocurridos durante el intento de cruce masivo a los Estados Unidos y la represión de la patrulla fronteriza fue parte de un engaño hacia un sector de la sociedad con aspiraciones de cruzar la frontera, dejando en entredicho la ética y profesionalismo que han caracterizado los proyectos desarrollados de los involucrados, independiente y colectivamente.
En todo momento sostienen la veracidad de la versión oficial, misma que detallas las actividades tal y como fueron vistas en el video proporcionado a grupo Milenio. De igual forma, sostienen que su presencia en la zona se justifica con el desarrollo de un proyecto documental derivado de un cortometraje presentado el mes de septiembre como parte del Reto Docs Tj, enmarcado en las actividades de Bordocs, un foro de cine documental realizado en esta frontera.
Tras la producción de Uk Bálaam, documental que hace un seguimiento a un personaje del canal del Río Tijuana, se decidió continuar con la producción de un largometraje documental, esta vez, realizando el seguimiento a cuatro personajes que habitan en casas improvisadas o “ñongos” en la zona aledaña a la frontera, dentro de la canalización del Río Tijuana. Es importante resaltar que en el documental, siguiendo la línea de su predecesor, se encuentra muy alejado de buscar resaltar el proceso de cruce, legal o ilegal, de la frontera con Estados Unidos, dando prioridad a historias de vida, experiencias adquiridas y autorepresentación del espacio habitado, razón por la cual descartaron el material obtenido como la esencia de nuestro proyecto.
Finalmente, se deslindaron completamente de todo individuo, organización o ideal que resulte responsable de la convocatoria lanzada para la concentración de migrantes en esta acción que, como conocedores de la realidad fronteriza, raya en lo imprudente e ignorante por poner en riesgo la seguridad de las personas a costa de intereses aún desconocidos.
No queda más que agregar que los esfuerzos emprendidos por documentar y publicar el material obtenido no es sino la manifestación de un compromiso que hemos adquirido tras la responsabilidad ética y social de portar una cámara y proclamarnos documentalistas, compromiso que se ha visto reflejado, en mayor o menor medida, por las actividades desarrolladas por nuestro colectivo a favor de la comunidad que habita en la canalización del rio Tijuana, resaltando como ejemplo más reciente su colecta de ropa de invierno y cobijas Por Un Invierno sin Frío.
Agradecieron a los medios de comunicación, instituciones, líderes de opinión y público en general que respaldaron su testimonio, rescatando el material difundido sin realizar interpretaciones malintencionadas, como un elemento que suma al debate de una situación tan delicada como lo son las políticas migratorias y la vulnerabilidad de nuestros migrantes.
Agradecieron de antemano la atención y los intentos que puedan realizarse para difundir de forma íntegra este comunicado.