Redacción
La dinámica económica regional y el efecto de políticas públicas incluyentes orientadas al bienestar social, han permitido que en Baja California disminuya la pobreza extrema en 19% de 2010 a 2012 de acuerdo a información reciente dada a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dijo Antonio Escamilla Díaz, Subdirector de Estadística y Análisis Económico de la SEDECO.
“La información nos muestra que Baja California mejoró en los indicadores ya que el porcentaje de la población en pobreza extrema se redujo de 3.4% a 2.7% y en valores absolutos una disminución de 17,617 personas. Así el estado ocupa el tercer lugar nacional con menor pobreza extrema y mejora dos lugares con respecto al reporte anterior de 2010 en donde ocupó el quinto lugar” explicó Escamilla Díaz.
También la pobreza moderada disminuyó al pasar de 28.1% a 27.5% de 2010 a 2012, lo que representa una baja de 2.4%, permitiendo al estado mantenerse en el sexto lugar nacional con menor pobreza moderada. Además la población en situación pobreza disminuyó en 4.2% al pasar de 31.5% a 30.2% situando a la entidad en el sexto lugar nacional con menor pobreza total.
Aunque Baja California enfrenta grandes retos por su crecimiento poblacional y el fenómeno migratorio, en el contexto nacional la pobreza extrema es de 9.8% de la población, cantidad 3.5 veces mayor a la registrada en el estado.
Se puede ver que importantes flujos de migración proceden de estados que presentan los mayores niveles de pobreza extrema en el país como Sinaloa con 4.5%, Sonora con 5%, Chiapas con 32.2% y Jalisco 5.8%. Otras entidades con importante presencia de migrantes son Oaxaca con 23.3%, Michoacán con 14.4% y Veracruz con 14.3%. Otras entidades del país como Querétaro y Guanajuato también presentan elevados niveles de pobreza extrema con 5.2 y 6.9% respectivamente.
Para finalizar Escamilla Díaz reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de la población a través de esfuerzos por impulsar economía con oportunidades para todos, mediante los programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, infraestructura para el desarrollo y mayor cobertura educativa y de salud.