Diputado Miguel Peña propone mejoras en comparecencias de funcionarios estatales

La iniciativa presentada tiene el fin de promover la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- El diputado Miguel Peña ha presentado una iniciativa de reforma al artículo 166 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California con el objetivo de fortalecer el proceso de comparecencias de funcionarios estatales ante el Congreso del Estado. Esta iniciativa busca mejorar la claridad y transparencia en este procedimiento, en línea con las prácticas adoptadas en otros congresos estatales del país.

El diputado Peña señaló que la finalidad de esta reforma es optimizar la forma en que el Poder Legislativo ejerce su facultad de convocar a funcionarios públicos para que rindan cuentas sobre su desempeño en la administración pública local. Esta medida busca alinear y armonizar las reglas, principios y procedimientos relacionados con la rendición de cuentas, un pilar fundamental para la consolidación de la democracia y la participación ciudadana en la vida pública.

Entre las reformas propuestas se incluye la posibilidad de citar a comparecer a funcionarios cuando exista una queja generalizada sobre su desempeño o resultados. Estos funcionarios estarán obligados a asistir a las sesiones correspondientes y proporcionar un informe por escrito y medios digitales, así como información relevante para el proceso de comparecencia.

En caso de que un servidor público no cumpla con la citación, se establece un procedimiento para presentar una queja ante la Mesa Directiva o el presidente de la Junta de Coordinación Política, según corresponda, y en última instancia, se podrá recurrir a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California.

El diputado Peña subrayó que la sociedad tiene el derecho de estar informada y representada en asuntos que afecten su vida diaria, y que el Poder Legislativo debe garantizar estos derechos. Asimismo, destacó la importancia de la comunicación efectiva y el consenso entre los Poderes del Estado como parte del proceso de rendición de cuentas y la construcción de políticas públicas.