Digitalizarse o no sobrevivir

Por Maritza Morales

Lo único que tenemos seguro en estos tiempos es la incertidumbre, ¿qué nos depara el futuro post pandemia? ¿Qué acciones tomarán las empresas y las pymes para recuperarse después de este fuerte golpe, de permanecer sin actividad comercial o ventas durante meses?

Cambios radicales y rápidos son los que en esta “nueva realidad” se requieren para darle la vuelta y aprovechar las oportunidades que nos deja esta crisis.

La evolución es necesaria en todos los ámbitos de nuestra vida, desde lo personal hasta en la manera de cómo llevamos nuestras empresas. La forma en la que ahora consumimos productos y servicios ha cambiado de acuerdo a las necesidades actuales de esta nueva economía “contact free” (libre de contacto).

En estos meses hemos visto como las grandes empresas, y las no tan grandes, han realizado cambios en su forma de contactar con sus clientes y mantener comunicación con los mismos, utilizando herramientas que ya existían desde hace mucho tiempo, sin embargo por temor (o falta de visión) no se atrevían a explorar.

Aquí les comparto, desde mi experiencia los temas que se requieren analizar y redefinir tanto interna como externamente:

  • Auditoría de los recursos internos (humanos y tecnológicos)
  • Definición de nuevos objetivos y métricas
  • Nuevas metodologías
  • Capacitación a los equipos de trabajo de acuerdo a la nueva dinámica (digital)
  • Definición de presupuesto para nuevo plan de marketing (digital)
  • Contratación de equipo o personal expertos en el área
  • Definición de la estrategia de venta (por canales digitales)
  • Optimizar procesos internos (atención/ventas)
  • Análisis de la información generada por los medios digitales
  • Mayor conocimiento del cliente
  • Revisión del Customer Journey
  • Implementación de tecnología
  • Soporte técnico y atención al cliente
  • Mejora en el uso de herramientas digitales

Independientemente del giro o industria en la que se encuentre su empresa o negocio, todos podemos aprovechar las oportunidades que nos ha dejado esta nueva realidad que vino a movernos fuertemente lo que ha llevado a reaccionar y realizar cambios obligados para la evolución.

La digitalización tanto en procesos internos como externos es imprescindible, así como la actualización de las herramientas e innovación en procesos y tecnología para llevar a cabo nuestras actividades comerciales, ya sea en la venta de productos o servicios, debemos encontrar la manera de innovar, conectar con nuestras audiencias clave, mantener y captar nuevos clientes.

No es más fuerte el que sobrevive, sino quien se adapta rápidamente a los cambios.