DIF Estatal soluciona problema de niños hondureños que trabajaban en la Garita de San Ysidro

José Luciano Canaca fuentes, padre de los menores. Fotografía: Martin Méndez Pineda / Infobaja

Redacción/Infobaja

Tijuana.- Después de que el pasado martes elementos de la Policía Municipal acudieron a las inmediaciones de la Garita de San Ysidro para atender un reporte sobre la presunta participación de una familia de migrantes hondureños que obligaban a menores a laborar en la vía pública, este día los involucrados acudieron a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Estatal para determinar la situación legal de los menores.

El padre de los menores se identificó como José Luciano Canaca fuentes y la madre como Alba luz Celaya Cruz, ambos originarios de Honduras, quienes explicaron la situación por la cual fueron citados a declarar sobre la presunta participación laboral de los menores, por lo que indicaron que la denuncia fue anónima y se especula que fueron locatarios de la zona quienes llamaron a las autoridades, asegurando que los niños jamás estuvieron trabajando en el lugar.

“Hace cuatro días yo fui a la línea a vender unos dulces para agarrar un poquito de dinero, fui con mis dos niñas pequeñas, una de 3 y otra de dos años, las llevamos en la carriola, los otros niños se quedaron en el albergue, en eso llegó una pareja de policías y me comentaron que había una denuncia de una pareja que estaba vendiendo dulces con sus niños, entonces les dije que mis niños no venden dulces el que vende soy yo”, dijo José Luciano Canaca fuentes.

“Entonces lo hicieron por procedimiento, el día de ayer fueron a la casa donde nos estamos quedando una licenciada del DIF a decirme que había una denuncia para nosotros y nos citaron aquí, nosotros vivimos aquí en Tijuana desde el 7 de julio y estamos en el Albergue Juventud 2000”, agregó.

Luciano Canaca fuentes, explicó que el salir a trabajar solo fue para poder traer un ingreso extra a su familia, pero que en el albergue donde se encuentra recibe todas las atenciones necesarias como son alimento, salud, y vestimenta, pero que en ningún momento puso a trabajar a sus hijos, reiterando que cuando él estaba vendiendo y se llegaba a cansar era la esposa quien seguía vendiendo y él se quedaba al cuidado de los menores.

“Nosotros ahí tenemos todo en el albergue, pero esto lo hago para agarrar un poco de dinero, por si me falta alguna cosa para mis niños para comprarles, porque no tenemos quien nos ayude, entonces no tenemos ayuda y tenemos que buscar la manera de buscar dinero, es por eso que salgo a vender mis dulces, pero en ese albergue tengo todos, desde comida hasta pañales para mis niñas”, dijo.

Al salir de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Estatal, informó el padre de los menores que le realizaron un citatorio donde le indican que ya no puede estar comercializando en las calles en compañía de los menores.

“Me revisaron los papeles para ver si los niños eran míos, ya que al parecer hay muchas personas quienes traen niños de otros lugares y no son de ellos, entonces todo eso estaban viendo ellos, investigaron todo e hicieron todo el papeleo, ya me hicieron una cita para el 24 de mayo para ver si sigo ahí en el albergue donde vivo”, agregó.

Cabe señalar que durante un recorrido por las principales avenidas de la ciudad, se pudo observar que diariamente incrementa el número de menores laborando en las calles, por lo que hasta el momento las autoridades no han realizado las acciones correspondientes para poder solucionarlo.