Destacan que comercio de segunda mano puede disminuir impacto ambiental

Representa alrededor de un 20% en el desarrollo económico local la economía de segunda mano, señaló José Carmelo Zavala. Fotografía: Cortesía

Redacción/Infobaja

Tijuana.- La economía circular no es un concepto nuevo, sin embargo, ante la urgencia de implementar medidas efectivas para reducir el impacto en el medio ambiente ha tomado auge, expuso José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA).

Señaló que su implementación permite extender el periodo de vida de los artículos y con esto, se evita recurrir a la extracción de recursos naturales.

Zavala Álvarez reiteró la importancia del comercio de segunda mano, actividad fuertemente desarrollada en Tijuana y que, permite reutilizar artículos de forma adecuada conforme a los principios de la economía circular.

Visibilizar, recuperar y apreciar el trabajo que se hace, al comercializar productos usados, contribuye a valorar la adquisición consciente de productos, incluyendo automóviles, llantas, muebles y ropa.

“Economía circular intenta desacoplar el crecimiento de la extracción de recursos, reúso, recuperación de partes, todos estos conceptos de ciclos tecnológicos que nos ayudan a que los recursos que sacamos de la naturaleza duren más tiempo”, afirmó Zavala Álvarez.

La economía de segunda mano representa alrededor de un 20 por ciento en el desarrollo económico local, está tiene ciertos nichos, unos con mayor desarrollo que otros como la línea blanca, autopartes y ropa; en el caso de los automóviles, recientemente se ha visto una disminución en su comercialización a raíz de las limitaciones arancelarias.

José Carmelo Zavala Álvarez formó parte de la Feria Ambiental en la que dirigió a los jóvenes un mensaje, invitando a no dejar de participar en la disminución al deterioro ambiental, ya que el reto que se enfrenta hoy en día es muy grande.