
Redacción/Infobaja
Tijuana.- En México, septiembre y octubre son comúnmente conocidos como el ‘mes del testamento’. Durante este periodo, el gobierno reduce los costos para elaborar testamentos, facilitando a las personas la creación de un legado ordenado y evitando complicaciones legales para sus seres queridos tras su fallecimiento. Es importante destacar que estos beneficios también se extienden durante octubre.»
El presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) en Baja California, Leonardo Abarca Jiménez, explicó que, durante este tiempo, se emite un decreto que condona ciertos derechos que normalmente se deben pagar al gobierno, lo que reduce significativamente el costo de este trámite. Abarca Jiménez instó a las personas a aprovechar esta oportunidad y tomarse el tiempo necesario para garantizar la certeza patrimonial.
La importancia de contar con un testamento ante notario es fundamental. Cuando una persona fallece sin un testamento, los procesos relacionados con la distribución de sus bienes pueden volverse complicados y desafiantes. Abarca Jiménez señaló que, con o sin testamento, se debe llevar a cabo un proceso judicial. La diferencia radica en que, en el caso de un testamento, el proceso se centra en ejecutar la última voluntad del fallecido. Por otro lado, en ausencia de un testamento, se debe iniciar un juicio de sucesión legítima en el que todas las personas que crean tener derecho a heredar deben comparecer.
Incluso si existe un testamento, el testador puede nombrar a un albacea para administrar los bienes mientras se lleva a cabo la adjudicación, lo que no ocurre en casos donde no se ha dejado un testamento, lo que abre la posibilidad de reclamaciones de terceros que crean tener derecho a heredar, especialmente en el caso de parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Abarca Jiménez advirtió que uno de los principales problemas en ausencia de un testamento es la incertidumbre que rodea el destino de los bienes, ya que cualquier persona que crea tener derecho a heredar puede presentar reclamaciones, lo que puede complicar el proceso.
Por lo tanto, el Capítulo Baja California de la Barra Mexicana de Abogados reafirma su invitación a las personas para que aprovechen los descuentos gubernamentales disponibles en septiembre y octubre y realicen este trámite.