Defiende Valladolid a deportados; no aumentan inseguridad, dice

TIJUANA.- “Hay que diferenciar a los vagos de los repatriados”, enfatizó el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Antonio Valladolid, después de que últimas declaraciones del alcalde Carlos Bustamante como del secretario de Seguridad Pública apunten a los deportados y la migración como principal causa de la inseguridad en Tijuana.

Las declaraciones del Delegado de Migración fueron en relación a las declaraciones del alcalde Carlos Bustamante, quien en entrevista exclusiva para El Informador de BC, expresó su preocupación por el problema de la deportaciones de migrantes y el desempleo, como factores que han provocado un aumento en los robos a comercios y casas habitación.

Valladolid dijo que hasta el mes de octubre octubre, por Puerta México habían ingresado 70 mil 324 deportados de Estados Unidos de acuerdo a estadísticas de la dependencia federal, sin embargo Valladolid dijo que por lo menos a través de los programas del INM, un 30% regresaba a su ciudad de origen.

“Nosotros estamos a favor de la seguridad pública pero hay que diferenciar quienes son repatriados, que son los que deportan de Estados Unidos y quiénes son los vagos de la ciudad que tienen aquí meses o años”, refirió el delegado del INM en el Estado.

Dijo que la concepción de que los repatriados se vuelven en su mayoría delincuentes en esta ciudad, en su afán por sobrevivir, se trata de un “grande malentendido” y están en comunicación con las instancias municipales y policiales para sensibilizar a los agentes a la hora de abordarlos.

Antonio Valladolid explicó que para evitar este malentendido con corporaciones policiacas, al menos un 99% de los deportados del país vecino deben pasar por las oficinas del INM y ahí se les expide un documento de identificación con fotografía, que los avala como repatriados.

Agregó que entre el INM, el DIF Municipal y otros organismos civiles se han capacitado a policías y autoridades en materia de derechos humanos y saber esta diferenciación entre indigentes y el grupo vulnerable que acudió a Estados Unidos a trabajar.

“Estamos a favor de que se ejerza la Ley a quien incumpla con el reglamento sea cualquiera su naturaleza, pero se debe diferenciar al grupo vulnerable”, refirió el delegado del INM.

Deportados n son delincuentes: Regidora Por su parte, la regidora María Luisa Sánchez Meza, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos del 20 Ayuntamiento, desestimó que este sector sea un factor preponderante para que los índices delictivos en Tijuana vayan en aumento, sobre todo del orden común.

“No por ser deportados son delincuentes, muchos se vieron en la mala fortuna de que fueron detenidos por pasarse un alto, son infraccionados por algo y estaban sin documentos, no son delincuentes ni hay que juzgarlos como tal”, subrayó Sánchez Meza.

Datos Repatriados que entran por Puerta México 

2009 178 mil 935 personas

2010 133 mil 770 personas

2011 70 mil 324 personas hasta octubre