Cruzada

Por Jorge Alberto Gutiérrez Topete

Esta semana iniciamos con la noticia de que nuestro gobernador Kiko Vega anunciaba una “Cruzada por la Seguridad de Todos” donde en un vistoso evento se reunían autoridades y sociedad civil a hacer un frente común ante la rampante inseguridad que vivimos en nuestro estado.

Asesinatos, robos con violencia, robos a domicilios y automóviles están ya a niveles que superan en algunos casos lo que vivimos entre 2006 y 2010, cuando perdimos la tranquilidad de nuestras ciudades.

Además de las estadísticas que cada mes publican las autoridades estatales y ponen en perspectiva la descomposición que viene ya por meses sufriendo la seguridad, llegó a mis manos un reporte publicado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A. C. (ANTAD) donde 28 cadenas que representan el 80% de la membresía de ANTAD afirman haber tenido entre enero y abril del presente año 28 mil 595 incidencias delictivas en todo el país. Lo impactante de este reporte, es que la cifra acumulada de estos cuatro meses, es un 30% más alta que la reportada durante el mismo periodo del año pasado. Estas alarmantes estadísticas son desagregadas en el reporte por tipo de incidente y entidad federativa y encontramos ahí que la incidencia es altamente preocupante en nuestro estado. Para Baja California, se reportaron durante este mismo período un total de 1,808 incidentes. Cabe señalar que  nuestro estado tiene tan solo el 3% de la población nacional, pero los incidentes reportados en nuestro estado son el 6.3% del total, colocándonos en cuarto lugar después del Estado de México, La Ciudad de México y Nuevo León. Cuando se desagrega la información a municipios, Mexicali es el segundo lugar nacional con 863 incidentes después de Monterrey (1,308) y Tijuana queda en un deshonroso tercer lugar con 781.

Lo sorprendente de todo esto, no es que nos encontremos tan mal respecto a otros estados de la República cuando a seguridad se refiere. Lo sorprendente es que nuestras autoridades se hayan tardado tanto en reconocerlo y en hacer una convocatoria amplia para atenderlo. Pareciera que nuestra memoria colectiva de lo sucedido en los años de terror que vivimos en la segunda mitad de la década pasada se hubiera borrado; pero cómo olvidar los secuestros, masacres y el horror que vivimos. Pareciera que no aprendimos o nos acostumbramos a vivir con miedo.

Para revertir estas tendencias sociedad y los tres órdenes de gobierno tendremos que redoblar esfuerzos, dejar de lado rencores, envidias, odios y “grilla” política para volver a encontrar el camino que nos permita tener la paz y seguridad que lentamente perdimos. A diferencia de la ocasión pasada ahora ya tenemos la experiencia del éxito que luego “exportamos” a Ciudad Juárez y Morelos, aunque pocos líderes y actores claves de esa época están vigentes y activos. Tendremos que confiar en los que están hoy en esas responsabilidades y exigir firmemente desde nuestras trincheras resultados favorables que permitan reducir de nuevo la incidencia delictiva.

Enhorabuena a nuestros gobernantes que se convocó a esta cruzada, donde espero encontremos durante esta crisis una oportunidad de al fin unirnos, a favor de todos los bajacalifornianos.